Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Impacto de la red de metro y tren urbano de Santiago / Centro de Estudios Ciudad y Territorio, Minvu.

Por: Tipo de material: EquipoEquipoSeries Serie IX: Ciudad y Territorio. ; N° 374 | Colección Monografías y EnsayosDetalles de publicación: Santiago : Minvu, febrero de 2022.Descripción: 43 p. : Cartografía en carpeta comprimidaTema(s): Clasificación CDD:
  • 711.75(836.22) IM34
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Introducción -- 2. Contexto -- 3. Metodología -- Definición de área de influencia -- Dinámicas inmobiliarias -- Evaluación normativa -- Zonas con potencial de aplicación del Programa de micro-radicación -- 4. Características área de estudio -- Red de Metro y tren urbano en la ciudad de Santiago -- Proyectos EFE y Metro de Santiago -- 5. Dinámica inmobiliaria: escenario actual y potencial -- Permisos de edificación: Evolución período 2010-2020 -- 6. Densificar la ciudad: oportunidad y desafío -- El déficit habitacional cuantitativo y la estrategia de micro-radicación -- Evaluación normativa urbana -- 7. Conclusiones -- 8. Referencias.
Incluye cartografía en JPG: Red de Metro y Metrotren en el área urbana y funcional de Santiago -- Viviendas potenciales para Programa Micro-radicación -- Zonas con potencial para microradicación -- Altura máxima -- Coeficiente de uso de suelo -- Densidad máxima habitantes/hectárea -- Normativa uso residencial -- Concentración de Permisos de edificación -- Concentración unidades aprobadas permisos de edificación.
Créditos de producción:
  • Preparado por el Equipo de Análisis Territorial de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano
Resumen: Estudio que pretende estimar el área de influencia del Metro y tren del Gran Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas potenciales a desarrollar en el área de influencia para hacer frente al déficit habitacional presente en la ciudad. De esta manera, el marco metodológico permite identificar el potencial existente para desarrollar procesos de densificación en áreas que presentan grandes ventajas de accesibilidad y conectividad a la ciudadanía. Se expone la dinámica de movilidad y la importancia de los sistemas de transporte para entregar mayor acceso a los habitantes, y se releva la dinámica urbana de la ciudad de Santiago en cuanto a su red de transporte y de población. La metodología consideró herramientas de análisis espacial para determinar el área de estudio y los análisis realizados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía pp. 42-43.

1. Introducción -- 2. Contexto -- 3. Metodología -- Definición de área de influencia -- Dinámicas inmobiliarias -- Evaluación normativa -- Zonas con potencial de aplicación del Programa de micro-radicación -- 4. Características área de estudio -- Red de Metro y tren urbano en la ciudad de Santiago -- Proyectos EFE y Metro de Santiago -- 5. Dinámica inmobiliaria: escenario actual y potencial -- Permisos de edificación: Evolución período 2010-2020 -- 6. Densificar la ciudad: oportunidad y desafío -- El déficit habitacional cuantitativo y la estrategia de micro-radicación -- Evaluación normativa urbana -- 7. Conclusiones -- 8. Referencias.

Incluye cartografía en JPG: Red de Metro y Metrotren en el área urbana y funcional de Santiago -- Viviendas potenciales para Programa Micro-radicación -- Zonas con potencial para microradicación -- Altura máxima -- Coeficiente de uso de suelo -- Densidad máxima habitantes/hectárea -- Normativa uso residencial -- Concentración de Permisos de edificación -- Concentración unidades aprobadas permisos de edificación.

Preparado por el Equipo de Análisis Territorial de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano

Estudio que pretende estimar el área de influencia del Metro y tren del Gran Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas potenciales a desarrollar en el área de influencia para hacer frente al déficit habitacional presente en la ciudad. De esta manera, el marco metodológico permite identificar el potencial existente para desarrollar procesos de densificación en áreas que presentan grandes ventajas de accesibilidad y conectividad a la ciudadanía.
Se expone la dinámica de movilidad y la importancia de los sistemas de transporte para entregar mayor acceso a los habitantes, y se releva la dinámica urbana de la ciudad de Santiago en cuanto a su red de transporte y de población. La metodología consideró herramientas de análisis espacial para determinar el área de estudio y los análisis realizados.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service