Talleres participativos Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes : metodología y resultados / Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Minvu.
Tipo de material:
- 9789563950373
- 711.427-053/6 T724m 2019
- Preparado por el Equipo de Estudios Básicos del Centro de Estudios Ciudad y Territorio.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 711.427-053/6 T724m 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 0000123543514 | ||
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 711.427-053/6 T724m 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 0000123543521 |
Navegando Centro de Documentación estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
711.41(837.3) OB13u Obras urbanas/Araucanía/2010-2013 : | 711.427 M743c 2006 La condición urbana: | 711.427-053/6 T724m 2019 Talleres participativos Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes : metodología y resultados / | 711.427-053/6 T724m 2019 Talleres participativos Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes : metodología y resultados / | 711.432:314(837.232) G283e 2013 La estructura urbana desde la perspectiva de la movilidad cotidiana: | 711.4:35 C287p 2008 Public space: | 711.45 M357s 2013 Senderos en el bosque urbano / |
1. Antecedentes sobre la importancia de la inclusión de niñas, niños y adolescentes en las políticas públicas sobre la construcción de la ciudad -- Beneficios del espacio público para el desarrollo de NNA -- El aporte de la mirada de las NNA en el diseño de la ciudad y sus espacios públicos -- Marco y experiencias de participación de NNA en el desarrollo urbano a nivel internacional y nacional -- 2. Metodología para la elaboración de los talleres Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes -- Aspectos generales -- Objetivos -- Metodología de los talleres: diagnóstico, contenidos, recorrido y taller de diseño urbano -- Programación de las actividades, ejecución y cantidad de estudiantes -- Descripción del facilitador, del observador y rol de los profesores -- 3. Análisis de resultados de las actividades de "lluvia de ideas": ¿cómo las niñas, niños y adolescentes ven sus barrios? -- Definición de barrio: espacio compartido, ayuda mutua y amistad -- Aspectos positivos del barrio: juegos, vecindad y apoyo -- Aspectos negativos del barrio: temores, convivencia y medio ambiente -- 3.1. Los niños sueñan su ciudad. Ejemplos de propuestas de diseño urbano -- Plaza en Arica -- Paseo en borde costero de Antofagasta -- Mirador Esperanza, Coquimbo, Espacio cívico en Barrio Esperanza, Talca -- Parque San Francisco, Peñalolén -- Plaza con anfiteatro, Punta Arenas -- 4. Conclusiones y recomendaciones -- 5. Bibliografía -- 6 Anexos: Ficha resumen de los talleres realizados (2015-2016) -- Material para el desarrollo del Taller "Imaginando la Ciudad con Niñas, Niños y Adolescentes" -- Síntesis de metodología talleres -- Fichas de actividades facilitador -- Guías de aprendizaje -- Insumos del taller -- Recomendaciones generales sobre la logística para el desarrollo del taller.
Preparado por el Equipo de Estudios Básicos del Centro de Estudios Ciudad y Territorio.
Se presentan los resultados de los talleres, cuyo objetivo era identificar las opiniones de NNA que pudieran aportar para diseñar una ciudad más amable e inclusiva para toda la ciudadanía.
Los participantes fueron NNA habitantes de áreas asociadas al Programa de Recuperación de Barrios de seis regiones del país.
Se presenta una síntesis de los antecedentes teóricos en los que se fundamentó la metodología, siendo ésta detallada a continuación, para finalizar con los resultados de las actividades y las principales conclusiones. Además, se incluyen recomendaciones entregadas por la UNICEF para mejorar la metodología.
En los anexos se incluyen materiales de cada actividad y listado de insumos para replicar los talleres.