000 01937cab a22002417a 4500
999 _c2916
_d2916
001 kwldg000021579
005 20190729173011.0
008 140619s2010 |||qr|p rp||| 0|||||spa|d
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_bspa
_cCEDOC - MINVU
100 1 _aPrecedo Ledo, Andrés
_911941
245 1 0 _aDe la planificación estratégica al marketing urbano :
_bhacia la ciudad inmaterial /
_cAndrés Precedo Ledo
260 _aSantiago :
_bInstituto de estudios urbanos y territoriales FADEUC,
_c2010, Ago.
300 _app. 5-27
440 0 _aRevista EURE
_n | Vol. 36, N°108.
_911942
520 3 _aEl presente artículo hace una revisión de cómo han realizado distintos tipos de ciudades su posicionamiento en el sistema global mediante el estudio de casos significativos. En la parte empírica, se realiza un análisis comparativo entre las actuaciones urbanas realizadas por 37 ciudades en dos periodos de tiempo diferentes: entre 1980 y 1995, que corresponde a la etapa de transición industrial, y entre 1995 y 2005, que responde a la etapa postindustrial. Se concluye que aquellas actuaciones vinculadas a la calidad de vida urbana y al marketing urbano han ido adquiriendo mayor relevancia que otras más vinculadas a la planificación estratégica de carácter económico. Asimismo, las actuaciones de marcado carácter material dejan paso a otras más relacionadas con aspectos inmateriales. En suma, se observa un proceso de transición desde un modelo basado en los elementos tangibles de una ciudad hacia otro más preocupado en la búsqueda elementos inmateriales.
650 1 4 _aGESTION URBANA
_94427
650 1 4 _aPOLITICA URBANA
_94831
650 1 4 _aPLANIFICACION URBANA
_91498
650 1 4 _aPARTICIPACION CIUDADANA
_94351
650 1 4 _aPUBLICIDAD
_94439
856 4 1 _uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=785d4e05bde298edc43f69bfdb5561e7
_yDescargar artículo en PDF
942 _2CDU
_cPS