000 03872aam a22002297a 4500
003 minvucedoc
005 20250701152102.0
008 250617s2025 cl d|||gqts||o||1 | spa d
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_cCEDOC - MINVU
110 2 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo.
_bCentro de Estudios de Ciudad y Territorio.
_912490
245 0 0 _aTendencias en los principales indicadores de vivienda :
_bCensos 2002-2024 /
_cCentro de Estudios de Ciudad y Territorio, Minvu.
260 _aSantiago :
_bMINVU,
_cjunio de 2025
300 _a34 p. :
_bgráfs.
_eIncluye tablas en Excel
440 0 _aSerie VI: Estadísticas
_n | Colección Monografías y Ensayos
_vN°384
_914992
505 0 _aIntroducción -- Tenencia de vivienda -- Tipo de vivienda -- Materiales de construcción -- Materialidad de paredes -- Materialidad de techos -- Materialidad de pisos -- Vivienda irrecuperable -- Número de dormitorios -- Hacinamiento -- Acceso a Servicios Sanitarios Básicos -- Fuente de agua de la vivienda -- Servicio de distribución del agua -- Servicio higiénico de la vivienda -- Conclusiones.
_gÍndice de tablas: Total de viviendas particulares y colectivas, incluyendo viviendas particulares ocupadas con moradores presentes que contestan -- Viviendas particulares según tipo de vivienda -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en las paredes exteriores -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en la cubierta del techo -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en el piso -- Viviendas irrecuperables (por tipo o materialidad de paredes, techo o piso) -- Viviendas particulares según cuántas piezas de la vivienda se usan exclusivamente como dormitorio -- Viviendas particulares según índice de hacinamiento -- Viviendas particulares según fuente de agua que usa la vivienda -- Viviendas particulares según sistema de distribución de agua de la vivienda -- Viviendas particulares según servicio higiénico principal de la vivienda -- Ocupación de la vivienda.
508 _aPreparado por el Equipo de Análisis Estadístico y Económico del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. Equipo de Trabajo: Pablo Henríquez C., Encargado de equipo -- Jocelyn Caro C., Economista -- Andrés Rodríguez A., Ingeniero Estadístico. Edición: Sohad Houssein T., Encargada de Comunicaciones y Vinculación del CECT.
520 2 _aSe analizan las condiciones de habitabilidad de las viviendas particulares ocupadas en Chile, a partir de los datos levantados y recientemente publicados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizando una comparación con los censos previos de 2002 y 2017. Entre los indicadores a analizar se encuentran varios asociados al acceso a una vivienda adecuada, según definido por Naciones Unidas. En primer lugar, se abordan el tipo de vivienda y su régimen de tenencia, dos dimensiones que permiten acercarse a los conceptos de tenencia segura y asequibilidad de la vivienda. Se incluyen también aspectos vinculados a la habitabilidad de la vivienda, como son el indicador de viviendas irrecuperables y de hacinamiento, junto con revisar el número de dormitorios por vivienda y la presencia de tipos de materiales de construcción en paredes, techo y piso, clasificados según si otorgan un mínimo de protección estructural y contra el clima. Finalmente, se analiza al acceso a servicios sanitarios básicos, tales como la fuente y sistema de distribución de agua, así como tipo de servicio higiénico.
856 1 0 _uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5cc68bab32ed0d51a9fbb4eb9710087f
_yDescargar documento en PDF
856 1 2 _uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b487f869d7bfd050f2955067082c5bd1
_yDescargar tablas en Excel
942 _2CDU
_cRE
999 _c25807
_d25803