000 | 03316nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 241211s2024 cl ad||fqt||||||1 | spa d | ||
110 | 2 | _aUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (Chile) | |
245 | 0 | 0 |
_aLevantamiento de datos para el diseño de actividad profesionalizante de Técnico Social, mención Desarrollo Comunitario : _binforme de cierre / _cUniversidad de Playa Ancha - Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Minvu. |
260 |
_aValparaíso : _bUPLA, _cmayo de 2024 |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas | ||
505 | 0 | _aAntecedentes del proyecto -- 1, Problematizar para construir -- Presentación del problema -- Marco teórico -- Caracterización de la oferta comparada -- 2. Metodología para las trayectorias formativas -- Fundamentos metodológicos -- Diseño de instrumentos -- Resultados -- 3. Analizar y participar -- Análisis de resultados -- Análisis de instrumentos -- Integración en matrices de análisis curricular -- 4. Integrar, incluir, proponer -- Estimación de la carga del estudiante -- Elaboración de plan de estudio -- Propuesta de estructura curricular -- Elaboración de programas de estudio -- Elaboración de reglamento general -- Conclusiones -- Proyecciones y recomendaciones -- Referencias -- Anexos. | |
511 | _aDiego Guerrero Soto - Investigador Responsable | Víctor Zárate Triviño - Co-investigador | Paula Elizondo Rojas - Ayudante de investigación | Christian Andrades Guajardo - Ayudante de investigación. | ||
520 | 3 | _aEn el marco de la Iniciativa MINVU-Universidades Convocatoria 2023, la Universidad de Playa Ancha desarrolló el estudio de potenciación curricular para la formación de las personas, que busca sentar las bases para la creación de una propuesta profesionalizante que permita facilitar la certificación de competencias mediante los mecanismos que la política pública en Educación Superior permite a través de las orientaciones del Marco Nacional de Cualificaciones. Esta iniciativa está orientada a dirigencias sociales, pobladoras y pobladores y, en general, a todas y todos quienes tengan iniciativas de aprendizaje y requieran formalizarlas y certificarse. A partir de un plan de levantamiento y diseño curricular se pudo contar con la información necesaria de diferentes informantes claves, personas naturales o jurídicas, de distinta naturaleza: datos de organismos públicos, fuentes teóricas diversas, opiniones, visiones de mundo, juicios de expertos, entre otros, para luego integrar la información que permitió elaborar el perfil de egreso, el plan de estudios y los programas formativos. El proyecto contempló la posibilidad, en su diseño, de generar mecanismos de articulación y adaptación consorciada de acuerdo al SCT-Chile entre universidades del Estado para que la propuesta formativa pueda ser impartida en diferentes instituciones del CUECH. | |
856 | 1 | 0 |
_uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d6d5fce8721913758fa09ccccc329f2e _yDescargar informe en PDF |
856 | 1 | 0 |
_uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9f6676ea1dce50d37185ab5283ea078b _yDescargar informe ejecutivo en PDF |
999 |
_c25663 _d25659 |