000 03400nmm a22002537a 4500
005 20220504142856.0
008 200123s2020 cl ||||fq||d|o00| 0 spa d
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_cCEDOC - MINVU
110 2 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo.
_bCentro de Estudios de Ciudad y Territorio.
_912490
245 0 0 _aAnálisis del área de influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago /
_cCentro de Estudios de Ciudad y Territorio, Minvu.
260 _aSantiago :
_bMinvu,
_c2020.
300 _a39 p.:
_bgráfs., planos.
500 _aIncluye índices de imágenes, gráficos y tablas.
505 0 _a1. Introducción -- 2. Caso de estudio y área de influencia -- 3. Antecedentes: caracterización del área de estudio -- Acceso a bienes y servicios urbanos -- Disponibilidad de suelo -- 4. Déficit habitacional y dinámicas inmobiliarias -- Déficit habitacional cuantitativo -- Efectos de la construcción de viviendas en la distribución y concentración de la población -- 5. Normativa general de uso de suelo -- Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) -- Zonas de valor patrimonial -- 6. Regulación territorial: zonas potenciales para recibir beneficios normativos con fines de integración social -- Alturas máximas -- Densidades normativas actuales y zonas con potencial de densificación -- Densidad de viviendas -- Coeficiente de ocupación de suelo -- Tendencias de los cambios normativos en la regulación territorial de los PRC: Postergación selectiva de permisos (Art. 117 de la LGUC y art. 1.4.18 de la OGUC) y su relación en el aumento del precio de la vivienda -- 7. Conclusiones
508 _aPreparado por el Equipo de Análisis Territorial del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano
520 3 _aEstudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial. El estudio se estructura en la definición de un área de influencia de 700 metros en torno a las estaciones de metro y tren, de acuerdo a lo establecido en el Decreto N°56. Se caracteriza el área de estudio en función del cumplimiento de estándares de acceso a servicios y bienes urbanos, de integración social y de la disponibilidad de suelo. Asimismo, se estudia el déficit de vivienda cuantitativo, las dinámicas inmobiliarias, y sus efectos en la densidad de viviendas y habitantes. Finalmente, se identifica la normativa establecida en los planes reguladores comunales, en particular, la referida a las variables más relevantes para la aplicación del reglamento del Decreto N°56, como la altura máxima, la densidad de habitantes (y viviendas) y los coeficientes de ocupación de suelo permitidos, con el fin de determinar las zonas en que es más factible desarrollar viviendas de integración.
650 0 4 _aDS 56
_912491
650 0 4 _aIntegración Social
_94354
650 0 4 _aDensificación
_912492
650 0 4 _aTransporte interurbano
_913276
650 0 4 _aDiagnóstico ciudades
_913205
856 1 0 _uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7247b5e237a32a4af75cfb6168cad11e
_yDescargar estudio en PDF
942 _2CDU
_cRE
999 _c25152
_d25148