000 | 01952nam a22001937a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c25086 _d25082 |
||
003 | MVIV | ||
005 | 20190821165539.0 | ||
008 | 190821b2019 cl o|||gsp|||o00| 0 esp d | ||
020 | _a9789563950304 | ||
040 |
_aMinisterio de Vivienda y Urbanismo _bspa _cCEDOC - MINVU |
||
110 |
_aPontificia Universidad Católica de Chile; _bCentro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) _911944 |
||
245 |
_aSustentabilidad a Escala de Barrio; _bRe-Visitando El Programa Quiero Mi Barrio/ _cPontificia Universidad Católica de Chile, CEDEUS |
||
260 |
_aSantiago: _bPontificia Universidad Católica de Chile, CEDEUS _c2019 |
||
300 |
_a120 p.: _bFotografías --Planos --Gráficos |
||
505 | _a1. Introducción -- 2. El Programa Quiero Mi Barrio -- 2.1.Historia y Cobertura -- 2.2.Metodología -- Fase I. Elaboración del Contrato de Barrio -- Fase III. Cierre y Evaluación del Programa -- 2.3. Principios Orientadores -- 2.4. Buenas Prácticas de sostenibilidad -- Villa Los Volcanes, Santiago -- Barrio Los Trapiales, Temuco -- 3. EVALUANDO BARRIO Y SUSTENTABILIDAD -- 3.1. Escala de Barrio --Evolución del concepto -- Unidad territorial y social -- La multiescalaridad -- 3.2. Desarrollo Sustentable -- 3.3. Metodología del Estudio -- Selección de barrios -- Trabajo de terreno -- 4. PRINCIPALES RESULTADOS -- 4.1. Institucionalidad y Gobernanza -- Conocimiento del Programa QMB -- Barrio 9: Desarrolló de vida comunitaria y superación de la marginalidad -- La labor del CVD o Junta de Vecinos -- 4.2. Uso y Mantención de las Obras -- 4.3. Organización Vecinal y Participación -- 4.4. Satisfacción, Orgullo Vecinal e Identidad -- 4.5. Percepción de Seguridad y Medio Ambiente -- ANEXO 1: INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION | ||
650 | _2SUSTENTABILIDAD URBANA -- PROGRAMA QUIERO MI BARRIO | ||
856 |
_uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4ff9dfc7931fa03f6a50cc8aeb3fa7b6 _yDescargar en PDF |
||
942 |
_2ddc _cRE |