000 03720nmm a22002417a 4500
999 _c25026
_d25022
003 MVIV
005 20190130105435.0
008 190130s2018 cl ||||fq||d|o00| 0 spa d
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_bspa
_cCEDOC - MINVU
110 2 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo.
_bComisión de Estudios Habitacionales y Urbanos - CEHU
_911787
245 0 0 _aLevantamiento línea base sobre el estado de conservación de los bienes comunes en condominios de viviendas sociales de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Bío Bío :
_bversión corregida, informe 3 /
_cCEHU - Minvu, DESE - UC
260 _aSantiago :
_bMinvu - PUC,
_c2018
300 _a61 p.:
_bfot. col., gráfs.
500 _aLicitación Pública ID 587-28-LE17
505 0 _a1. Introducción -- Diseño muestral y cálculo de la muestra -- Elección de conjuntos para la toma de muestra -- 2. Ajuste metodológico -- Ajuste de las muestras y protocolo de reemplazo -- Elección de bloque para toma de muestra al interior de los conjuntos -- Instrumento técnico para toma de la muestra -- Identificación de deterioro de los conjuntos -- 3. Prueba piloto de los instrumentos -- Selección de casos -- Resultados -- 4. Proceso de selección de catastradores, capacitación y cronograma -- Selección de equipos -- Capacitación teórica -- Capacitación en terreno -- 5. Cronograma de trabajo -- 6. Materiales -- 7. Observaciones en terreno -- Conjunto demolido -- Conjunto recién construido -- Subsidios de mejoramiento -- Impedimento para ingresar al conjunto -- Falta de planimetría -- Interrogantes en terreno -- Inserción en terreno -- Levantamiento de información -- 8. Resultados -- Déficit de elementos básicos -- Deterioro de elementos básicos -- Tabla de resultados.
520 3 _aEl presente documento corresponde al informe final del Estudio “Levantamiento línea base sobre el estado de conservación de los bienes comunes en condominios de viviendas sociales de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío”. El objetivo principal del estudio fue identificar y analizar el estado de conservación de los bienes comunes en condominios de viviendas sociales de las regiones Metropolitanas, Valparaíso y Biobío. En términos generales el informe describe en una primera fase el diseño muestral sobre el cual se definen los conjuntos a ser catastrados, sobre la base del concepto de representatividad territorial y tipológico, así como enumera los conjuntos para la toma de datos. Posteriormente se explica el proceso de ajuste metodológico orientado a ajustar las muestras sobre la base de existencia de información y otros alcances, que obligaron a su modificación desde una primera etapa de selección. Así mismo, se explica el protocolo de reemplazo y se enlistan los conjuntos que finalmente se programan para el catastro. Paralelamente el informe describe los conceptos y criterios para el levantamiento, así como el ajuste al cuestionario de levantamiento y la escala de valoración para cada una de las variables, siendo perfeccionado a través de un levantamiento piloto. Por último, se describe el proceso de selección de catastradores, se explica el cronograma de levantamiento y se hace una presentación de los principales resultados del proceso de catastro.
650 0 7 _2TA&A
_aCondominio
_94472
650 0 7 _2ONU
_aViviendas en condominio
_911788
650 0 4 _aCondominios
_vEstudios
_911789
710 2 _aPontificia Universidad Católica de Chile.
_bDirección de Extensión y Servicios Externos - DESE UC
_911777
856 1 0 _uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=97d90c4a9eb20d8af6d5a4c200f790f8
_yDescargar estudio en PDF
942 _cRE