000 04120nmm a22002297a 4500
999 _c25020
_d25016
005 20190129123354.0
008 190129s2016 cl ||||fq||d|o00| 0 spa d
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_bspa
_cCEDOC - MINVU
110 2 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_92356
245 0 0 _aEstimación y análisis de precios de arriendo residencial para las capitales regionales :
_binforme final /
_cPablo Trivelli y Cía. Ltda., Minvu.
260 _aSantiago :
_bMinvu, Trivelli y Cía.,
_c2016
300 _a511 p.:
_bdiagrs. col., gráfs.
500 _aLicitación Pública ID 587-2-LP15
505 0 _aPrimera etapa: Ajuste metodológico para la elaboración del estudio -- Introducción -- Objetivos del estudio -- Fundamentos conceptuales -- Metodología de trabajo -- Oganización del equipo de trabajo -- Plan de trabajo -- Cronograma -- Marco teórico -- Segunda etapa -- Cómputo del universo de las ofertas de vivienda en arriendo de las quince capitales regionales -- Recolección de información -- Procesamiento de la información -- Análisis de la información -- Obtención de una muestra representativa para las quince capitales regionales -- Tercera etapa -- Caracterización del mercado de arriendo en las capitales regionales -- Antecedentes a escala nacional -- Arica -- Iquique-Alto Hospicio -- Antofagasta -- Copiapó-Tierra Amarilla -- La Serena-Coquimbo -- Gran Valparaíso -- Rancagua-Machalí -- Talca-Maule -- Gran Concepción -- Temuco-Padre Las Casas -- Valdivia -- Puerto Montt-Puerto Varas -- Coyhaique -- Punta Arenas -- Gran Santiago -- Catastro corredores -- Corredores de propiedades según SII -- Corredores de propiedades según Portal Inmobiliario -- Corredores de propiedades según publicaciones recopiladas por el proyecto -- Modelo de negocio de los corredores -- Focus group por capital regional -- Conclusiones -- Canales de difusión de arriendos residenciales -- La formalidad de los contratos de arriendo -- Los canales de difusión detectados según los focus group -- Los canales de difusión según la encuesta a corredores -- Análisis comparativo entre regiones -- Cuarta etapa -- Modelo econométrico -- Descripción de la base de datos -- Descripción de la variable dependiente -- Descripción de la variable dependiente para distintas desagregaciones -- Estimación de ecuaciones -- Descripción de las variables utilizadas en los modelos -- Modelo general -- Análisis de los resultados -- Regresión con variables macro -- Estimación de ecuaciones regionales -- Análisis del efecto del subsidio -- Correlación vs causalidad -- Limitaciones del modelo -- Conclusiones.
520 3 _aEl estudio se realiza con el objeto de determinar los precios actualizados de arriendos residenciales para las capitales regionales, e incluye la caracterización del funcionamiento del mercado en cada una de estas ciudades, o en zonas o subzonas dentro de ellas que puedan ser caracterizadas como mercados independientes. El interés por los precios de arriendo y la caracterización del mercado de arriendos residenciales surge porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ofrece desde el año 2013 el subsidio de arriendo (normado por el Decreto Supremo N° 32, de 2015, (V. y U.), que aprueba el reglamento del programa de subsidio de arriendo de vivienda), el cual es un programa habitacional que permite cumplir los requerimientos de flexibilidad y movilidad habitacional de sus beneficiarios, en particular de aquellos grupos familiares de bajos ingresos, hasta el tercer quintil de vulnerabilidad. Ante esto, se espera que el estudio entregue antecedentes que sean una contribución para analizar alternativas de mejora de dicho subsidio, en particular en lo que se refiere a información actualizada del mercado de arriendo.
650 0 7 _2ONU
_aVivienda en arriendo
_911782
650 0 4 _aSubsidio de arriendo
_911783
650 0 4 _aD.S. 32-2015
_911785
710 2 _aPablo Trivelli y Cía. Ltda.
_911620
856 1 0 _uhttps://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d4b1d4aaa5047db48bd9991c38e5dc4f
_yDescargar estudio en PDF
942 _cRE
_2ddc