000 | 03953nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c24863 _d24859 |
||
001 | 18P04000168 | ||
003 | MVIV | ||
005 | 20181001113530.0 | ||
008 | 181001b2014 cl oe||| pm|| 001 0 spa d | ||
020 | _a9786077425694 | ||
040 |
_aMinisterio de Vivienda y Urbanismo _bspa _cCEDOC - MINVU |
||
082 | 4 |
_a712.25(043:723.2) _bES77a 2014 |
|
100 |
_aÁguila Flores , José Luis _d2014 _911594 |
||
245 |
_aEspacio Intersticial. _bSurgimiento y Transformación : _cÁguila Flores, José Luis _hUniversidad de Guadalajara, México |
||
246 | _a Caso Tonalá, Jalisco en Mexíco | ||
260 |
_aGuadalajara, México _bUniversidad de Guadalajara _c2014 |
||
300 |
_a347 p.: _bFotografías |
||
505 | 0 | _aCapítulo I: El espacio intersticial -- En busca de la definición -- Instinto de clasificación -- Metrópolis -- Expansión periférica -- Célula urbana -- La discontinuidad del territorio -- El espacio intersticial en la ciudad como un terrain vague -- Su relación con la expansión urbana -- Capítulo II: Metodología de la investigación y selección del caso de estudio -- Selección y definición de variables -- Cruce de variables e indicadores -- Producción del espacio urbano -- Células urbanas -- Marco de ordenación y planteamiento institucional -- Antecedentes -- Observación urbana -- Capítulo III: La producción del espacio en Tonalá -- Definición legal -- Reservas urbanas en el área e estudio de Tonalá -- Conexión vial al interior del Área Metropolitana de Guadalajara -- Dictamen uso de suelo -- Población -- Sector inmobiliario -- Capítulo IV: Células urbanas en Tonalá -- Proceso de conformación -- Resultados generales -- Conflictos convergentes -- Deshecho de aguas residuales -- Asentamientos irregulares -- Estructura vial -- Sistema vial primario -- Sistema vial secundario -- Equipamiento urbano -- Comercial y de servicios -- Capítulo 5: El marco de ordenación y planeación institucional de Tonalá -- Código urbano para el Estado de Jalisco -- Reglamento estatal de zonificación -- Planes de desarrollo urbano -- Política nacional de vivienda -- Facilidades municipales -- Estructura vial -- Equipamiento -- Conclusiones generales -- Anexos. | |
520 | 1 | _aLa presente investigación fue galardonada con la VIII edición del prestigioso Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Espacio intersticial, concepto teórico que se ha mostrado tímido y difuso en la literatura urbana; definido como aquel espacio libre y sin intervención urbanística ubicado en la periferia, que media entre zonas urbanizadas dispersas y que muestra una dinámica de ocupación acelerada. ¿Cuáles son los factores que influyen en el surgimiento y transformación del espacio intersticial en la expansión urbana de las ciudades metropolitanas? Se plantea dejar de ver a los intersticios urbanos como una simple ausencia o vacío; se propone verlos como espacios culpables o propositivos dentro del desarrollo urbano; espacios que quizás esperen con optimismo a ser urbanizados, pero por el momento, son sitios durmientes que esperan su intervención en un futuro no lejano. Se propone también, estudiar a los intersticios en conjunto con su contra parte, las células urbanas, aquellos desarrollos con preferencia al uso habitacional, que se muestran aislados, dispersos y egoístas con su contexto inmediato. Dentro de su oportuna metodología, se estudia al municipio de Tonalá, Jalisco en México. Ciudad metropolitana de procedencia indígena y artesana que se presenta como una excelente opción para ser analizada bajo el lente del concepto espacio intersticial, en aras de entender su comportamiento y de encontrar soluciones que minimicen los conflictos urbanos que ocurren en su territorio. | |
650 | 0 | _2ESPACIOS ABIERTOS -- ÁREAS NO EDIFICADAS -- ESPACIOS INTERSTICIAL | |
700 | 1 |
_aÁguila Flores, José Luis _911595 |
|
942 |
_2CDU _cMN |