000 | 02064nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c24841 _d24837 |
||
001 | 18P04000154 | ||
005 | 20180906100921.0 | ||
008 | 180906b2009 cl od||g t||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9789567435173 | ||
040 |
_aMinisterio de Vivienda y Urbanismo _bspa _cCEDOC - MINVU |
||
082 | 0 | 4 |
_a711.556:049.6(83) _bV795s 2009 |
110 | 1 |
_aFundación Paz Ciudadana : _bUniversidad Alberto Hurtado _911548 |
|
245 |
_aViolencia y Delincuencia en Barrios: _bSistematización de Experiencias / _cFundación Paz Ciudadana; _hUniversidad Alberto Hurtado |
||
250 | _aLunecke, Alejandra ; Munizaga, Ana Maria (ed.) | ||
260 |
_aSantiago; _bUniversidad Alberto Hurtado _c2009 |
||
300 |
_a208 p. : _bFotografías -- Graficos |
||
505 | 2 | _aCap I. Enfoques de abordaje: La violencia urbana en Latinoamérica como problema de desarrollo -- Exclusión social, tráfico y vulnerabilidad barrial -- Violencia y capital social en Santiago: Notas para entender los barrios vulnerados y los barrios críticos -- Criminalidad, control social e individualismo: Reflexiones en torno a los cambios culturales en el habitar popular -- Breve revisión de la experiencia comparada en prevención local del delito -- Cap II. Violencia. Diagnóstico y Políticas Locales -- Victimación y temor en barrios populares pobres -- mejoramiento de barrios y prevención de la violencia: ¿Qué ha pasado en Chile? -- Hacia la elaboración de modelos de diagnósticos integrales -- Cap III: Análisis de experiencias y modelos de intervención -- La prevención de barrios vulnerables: la experiencia de los patios culturales en La Florida -- Experiencias de reducción del temor en sectores vulnerables de la Región Metropolitana: algunos aprendizajes para políticas de prevención local -- Revitalización y reconversión de La legua -- Prevención local del delito: Aprendizajes de la experiencia desde la sociedad civil -- Conclusiones finales. | |
650 | 0 | 7 |
_2Paz Ciudadana _aViolencia -- Delincuencia -- Barrios Vulnerables _911549 |
651 | 4 |
_aSantiago, _zChile _911215 |
|
942 |
_2CDU _cMN |