000 03402nam a22002297a 4500
999 _c24809
_d24805
003 MVIV
005 20180807143928.0
008 180807s2014 cl eo||grc ||o001 0 spa d
020 _a9789563520927
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_bspa
_cCEDOC - MINVU
082 0 4 _a721:316.7(83)
_bC744c 2014
110 2 _aConsejo Nacional de la Cultura y las Artes
_911522
245 0 0 _aConcursos de arquitectura en Chile :
_bsu aporte al desarrollo cultural y a la calidad de vida /
_cConsejo Nacional de la Cultura y las Artes.
260 _aSantiago :
_bCNCA,
_c2014
300 _a221 p.:
_bplanos, fot.
505 0 _a1895 Reconstrucción Congreso Nacional -- 1900 Palacio de Tribunales -- 1902-03 Museo y Escuela de Bellas Artes -- 1907 Intendencia de Valparaíso -- 1912 Club de la Unión -- 1913-16 Biblioteca Nacional -- 1926-27 Universidad Técnica Federico Santa María -- 1927 Pabellón de Chile en Exposición Iberoamericana de Sevilla -- 1933-34 Transformación Plaza Sotomayor -- 1934-35 Escuela de Derecho Universidad de Chile -- 1944 Embajada de Argentina en Chile -- 1948 Colegio del Verbo Divino -- 1950-51 Escuela de Medicina de la Universidad de Chile -- 1956-57 Escuela Naval Arturo Prat -- 1959 Instituto Nacional -- 1960 Cepal -- 1961 Población Lord Cochrane -- 1964 Villa Frei -- 1965-66 Embajada de Chile en Buenos Aires -- 1967 Ministerio del Trabajo -- 1967-68 Edificio anexo Congreso Nacional -- 1972 Remodelación área del centro de Santiago -- 1984 Edificio Shell -- 1988 Congreso Nacional en Valparaíso -- 1990 Pabellón de Chile en Expo Sevilla -- 1991 Centro Cultural Estación Mapocho -- 1996 Museo del Desierto de Atacama -- 2001 Ministerio de Relaciones Exteriores -- 2007 Centro Cultural Gabriela Mistral -- 2007 Museo de la Memoria -- 2009 Parque Cultural de Valparaíso -- 2011 Teatro Regional del Biobío -- 2012 Palacio Pereira -- 2012 Plan maestro Eje Bulnes -- 2013 Edificio anexo Museo Histórico Nacional.
520 3 _aLos concursos de arquitectura son comúnmente reconocidos como el mecanismo que mejor entrega solución a los requerimientos de un mandante. Asimismo, se presentan como un procedimiento democrático y participativo, en donde se generan espacios adecuados para la promoción de calidad, creatividad e innovación. En Chile, esta tradición ha entrado en tensión con la visión pragmática de las compras públicas, donde los criterios de evaluación y las ponderaciones tienen como objetivo encontrar la oferta más conveniente, tras valorar una serie de aspectos cuantitativos, en un equilibrio que se establece entre propuestas de honorarios, cronogramas de trabajo, la demostración de experiencia e idoneidad técnica del oferente, y considerando, en algunos casos, una propuesta de arquitectura como un componente más de evaluación. Estos procedimientos dificultan la búsqueda de calidad y el desarrollo creativo, generando obstáculos en la promoción de los arquitectos jóvenes o menos conocidos. Este libro revisa una selección de concursos convocados en Chile que han sido relevantes para el desarrollo de la arquitectura como expresión cultural.
650 0 7 _2BN
_aArquitectura
_zChile
_xConcursos
_911523
650 0 7 _2BN
_aArquitectura
_zChile
_xHistoria
_ySiglo 20
_911524
856 4 1 _uhttps://issuu.com/consejodelacultura/docs/concursos-arquitectura/1?ff=true&e=1246619/7484771
_yAcceso en línea
942 _2CDU
_cMN