000 nam a22 7a 4500
999 _c24547
_d24543
003 MVIV
005 20171123120927.0
008 171123s2013 cl o|||grc|||o001 0 spa d
020 _a9789568776015
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_bspa
_cCEDOC - MINVU
041 _aspa
082 0 4 _a77.03:94(836.2)"1892-2012"
_bP977m 2013
110 2 _aIlustre Municipalidad de Puente Alto (Santiago, Chile)
_bDepartamento de Cultura
_911098
245 0 0 _aPuente Alto / Siglos XX-XXI:
_bretrospectiva fotográfica 1892-2012 /
_cDepartamento de Cultura, Municipalidad de Puente Alto
260 _aSantiago:
_b[Ilustre Municipalidad de Puente Alto],
_c2013
300 _a194 p.:
_bil. col.
504 _aIncluye bibliografía p. 197
505 0 _aDe la cordillera al llano. Nacimiento de una comuna (1892-1940) -- Del taller a la casa. Industrialización y urbanización (1940-1959) -- Puente Alto tradicional. La plaza, el río y el espacio público (1959-1976) -- Políticas de migración, expansión y modernización. De comuna dormitorio a ciudad (1976-2002) -- Puente Alto. Ciudad en los albores del siglo XXI (2003-2012).
511 0 _aDocumentación histórica y textos: Luis Alegría Licuime y Evelyn Riquelme Fermandois.
520 1 _aValioso álbum fotográfico en donde las familias puentealtinas y los lugares emblemáticos de nuestra comuna son los principales protagonistas. "En el mundo en el que vivimos hoy en día, la dimensión de lo local ha adquirido un rol importante en el quehacer humano debido a la necesidad de conservar y preservar los rasgos característicos de su historia, ante el avance de la globalización. En respuesta a los acelerados cambios provocados por el desarrollo urbano, surgió un nuevo fenómeno llamado “glocalización” (García Canclini 1995) que ha desencadenado un proceso de revalorización de las identidades locales, impulsando a los gobiernos locales a poner mayor interés por la puesta en valor de valiosos bienes culturales con fines sociales y culturales así como en la recuperación y difusión de su patrimonio."
650 0 4 _aPuente Alto
_xHistoria
_ySiglo 20
_ySiglo 21
_911099
651 0 4 _aPuente Alto
_911100
942 _2udc
_cMN