000 nam a22 7a 4500
999 _c24527
_d24523
003 MVIV
005 20171115150434.0
008 171115s2015 cl edo|grp|||o001 0 spa d
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_bspa
_cCEDOC - MINVU
041 _aspa
082 0 4 _a711.8:504.4(835.6)
_bSU959a 2015
110 2 _aSuperintendencia de Servicios Sanitarios
_911032
245 0 6 _a25 M. Atacama estado de catástrofe:
_bTarea: dar agua potable y alcantarillado a la población /
_cSuperintendencia de Servicios Sanitarios
246 0 3 _aAtacama estado de catástrofe:
_bTarea: dar agua potable y alcantarillado a la población
260 _a[Santiago]:
_bSiSS,
_c2015
300 _a114 p.:
_bil. col.
505 0 _aMagnitud de la catástrofe en Atacama -- Escasez hídrica: el desafío de producir agua potable en el desierto más árido del mundo -- Emergencia en Atacama: 25M. Los aluviones y la destrucción a su paso -- Retiro de barro de las calles -- Un plan de acción sin precedentes en el sector sanitario chileno.
520 3 _aCopiapó empezó a palpar los efectos de la destrucción por agua y barro. El problema afloró en gran parte de las comunas de esa región y, entre todo lo comprometido, los servicios básicos de agua potable y el alcantarillado fueron de los más afectados. Cientos de kilómetros de tuberías para la conducción del agua potable, junto con el colapso de la red de alcantarillados de la capital regional, fueron signos latentes del grave impacto de este fenómeno climático.
856 _uhttp://www.siss.cl/577/articles-12085_M_AEC.pdf
_yLibro en PDF
942 _2udc
_cMN