000 | 01425cam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 15N07001452 | ||
003 | MVIV | ||
005 | 20220425102936.0 | ||
008 | 150727b ag ||||gr|||| 000 j spa d | ||
020 | _a9505111924 | ||
040 |
_cCEDOC -MINVU _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo |
||
082 |
_aAR-COR _b827tod |
||
100 |
_aCortázar, Julio _92619 |
||
245 | 1 | 0 |
_aTodos los fuegos el fuego / _cJulio Cortázar |
250 | _a8va. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bAlfaguara, _c2004 |
||
300 | _a174 p. | ||
520 | _aTodos los fuegos el fuego reúne ocho cuentos en los que se reflejan los temas más característicos y representativos de la narrativa de Julio Cortázar: la transición de unos espacios a otros, de una época a otra («El otro cielo», «Todos los fuegos el fuego»), la solidaridad humana en situaciones extremas («La autopista del sur», «Reunión»), la vida cotidiana como ficción («La salud de los enfermos», «La señorita Cora»), y la fusión entre lo imaginario y lo real («Instrucciones para John Howell»). Quizás sea «La autopista del sur», la tragicómica historia de un atasco descomunal, el relato más famoso, llevado además al cine por Jean-Luc Godard (Week end, 1967), pero en cualquier caso Todos los fuegos el fuego es una excelente muestra de un modo de narrar inimitable. | ||
650 | 1 | 4 |
_aCUENTOS ARGENTINOS _9138 |
650 | 1 | 4 |
_aLITERATURA ARGENTINA _9601 |
942 |
_2CDU _cMN |
||
999 |
_c23278 _d23274 |