000 01647cam a22002057a 4500
001 15N02000149
003 MVIV
005 20220503163021.0
008 150223b cl ||||gr|||| 00| f spa d
040 _bEspañol
_cCEDOC MINVU
_aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
082 _aCL-CAS2
_b355com
100 1 _aCastro, Oscar
_9227
245 1 0 _aComarca del Jazmín /
_cOscar Castro
260 _aSantiago :
_bAndrés Bello,
_c1994
300 _a125 p.
520 _aEn “Comarca del Jazmín” veremos la realidad a través de la mirada ingenua y pura de Juanito y podremos recobrar al niño que todos llevamos dentro. Seremos testigos del entrañable cariño de Rúben Olmos hacia su caballo en “Lucero”; de las dificultades de Victoria y José Manuel en “El callejón de los gansos”; del temor en la comarca ante las fechorías del Negro Chaves en “El último disparo del Negro Chaves”; de los esfuerzo de un padre por educar a su hijo en “El dotorcito”; de la desesperación de Caledonio Parra por salvar los sembradíos en “El conjuro”; de la vida de vagabundos de Roberto Cáceres y su perro Chino en “Un hombre y su perro”; de la violencia y arrepentimiento de Juan Ahumada en “La epopeya de Juan el Crespo”; de las superticiones que afectaban a Bautista Riquelme, el Baucha,; y las penas de un amor y deshonra de Matilde en “El amigo”. Con este libro, un clásico de la literatura chilena, Óscar Castro, escritor rancagüino, nos muestra las tradiciones, costumbres y forma de vida del campo en nuestro país.
650 1 4 _aCUENTOS CHILENOS
_926
650 1 4 _aLITERATURA CHILENA
_92600
942 _2CDU
_cMN
999 _c22069
_d22069