000 | caa a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c20499 _d20499 |
||
001 | 16NT09001734 | ||
005 | 20180213120949.0 | ||
008 | 140619s1972 cl ||m rf||| 0|||||spa|d | ||
040 |
_aMinisterio de Vivienda y Urbanismo _bspa _cCEDOC - MINVU |
||
082 | 0 | 4 |
_a316.362(866.132)(05) _bJ37e 1972 |
100 | 1 |
_aJaramillo J., Alfredo _98251 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEstructura familiar : _bestudio sobre los sectores populares de Quito, Ecuador / _cAlfredo Jaramillo J. |
260 |
_aSantiago : _bCEPAL, _c1972. |
||
300 | _a115 p. | ||
440 | 0 |
_aCuadernos del ILPES _vSerie II: Anticipos de Investigación _98252 _nN° 16 |
|
504 | _aIncluye bibliografía | ||
505 | 2 | _aAlgunos aspectos del contexto social -- Ecuador -- Quito, capital del Ecuador -- Características de la población encuestada -- Presupuesto familiar -- Estructura de poder -- Socialización -- Opiniones y actividades frente al sistema -- Síntesis y conclusiones -- Anexo metodológico. | |
520 | 3 | _aEl estudio de los estratos bajos de las ciudades ha sido muy frecuente durante la década de 1960. El acelerado proceso de urbanización y la acumulación de miseria y marginalidad que lo han acompañado no podían escapar a la atención de los investigadores, tanto por razones humanas como por preocupaciones científicas. No es éste el lugar de hacer una historia de esos esfuerzos ni un análisis sistemático de sus resultados. Como siempre acontece, la acumulación de conocimientos hace que sepamos mucho más sobre el problema que hace diez años, pero que también se hayan abierto nuevas interrogantes básicas y se haya subrayado la importancia de algunas cuestiones que ignoramos. | |
650 | 1 | 4 |
_aEstructura Social _96152 |
856 | 4 | 2 |
_uhttp://repositorio.cepal.org/handle/11362/9017 _yVer este documento en Repositorio CEPAL |
942 |
_2udc _cPS |