000 03076nab a22002774a 4500
001 kwldg000021642
005 20221026141307.0
008 140619s2011 cl |||||||||||||||||spa||
040 _aMinisterio de Vivienda y Urbanismo
_cCEDOC - MINVU
100 1 _aCastillo Lara, Ránces
_914220
245 1 0 _aEstudio de la adición de arcillas calcinadas en la durabilidad de hormigones /
_cRancés Castillo Lara, Mathieu Antoni, Adrián Alujas Díaz, et. al.
260 _c2011, Abr.
300 _app. 25-40
505 _aKaren Scrivener, José Fernando Martirena Hernández
520 _aActualmente son bien conocidas las ventajas económicas y medioambientales de la sustitución del clínker de cemento por otros materiales cementicios suplementarios. Las arcillas calcinadas en forma de metacaolín han recibido por ejemplo especial atención en años recientes. Se conoce que estas adiciones, cuando se añaden a morteros y hormigones, mejoran tanto su resistencia mecánica como su durabilidad. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento de las propiedades físico-mecánicas y la durabilidad en microhormigones, empleando arcillas calcinadas y molidas como material sustituyente del 30% en peso del cemento Pórtland ordinario (CPO). Para ello se utilizó una tierra arcillosa, compuesta principalmente por mineral caolín de bajo grado de pureza, para la obtención de arcillas calcinadas como minerales cementicios suplementarios. Los mejores resultados se resistencia a la compresión a los 28 días se obtuvieron para la arcilla sedimentada y calcinada, la cual posee mayor contenido de mineral caolín debido a un proceso de purificación por sedimentación de la materia prima acometido sólo para esta adición. Sin embargo, los ensayos de absorción de agua por capilaridad arrojaron los mejores resultados para el suelo arcilloso calcinado, el cual posee una elevada finura en comparación al resto de los materiales estudiados. Los menores valores mostrados por esta adición, tanto de porosidad capilar como de sorptividad, indican que existió un predominio del fenómeno de la compacidad e impermeabilidad, lograda en la matriz cementicia al usar un material tan fino, por encima del efecto de la reacción puzolánica. Estudios en la microestructura del gel de C-S-H, usando energía dispersiva por rayos-X (EDX), demostraron como el empleo de arcillas calcinadas en sustitución del CPO favorece la formación de productos de hidratación más estables, principalmente monosulfos del tipo hemicarbo y monocarbo, lo cual es conveniente para el hormigón ante la posible acción de diferentes mecanismos de degradación.
650 1 4 _aHORMIGON
_95104
650 1 4 _aARCILLA
_913634
650 1 4 _aDURABILIDAD
_914221
650 1 4 _aABSORCION DE AGUA
_914222
700 1 _aAntoni, Mathieu
_914223
700 1 _a Alujas Díaz, Adrián
_914224
773 0 _tRevista Ingeniería de Construcción, v.26:n.1
856 4 0 _uhttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732011000100002
_yAcceso en línea
930 _aEspañol/Inglés
942 _2CDU
_cRE
999 _c10646
_d10646