Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La construcción social del paisaje / Joan Nogué (ed.)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Paisaje y TeoríaDetalles de publicación: Madrid: Biblioteca Nueva, 2016Edición: 3a. edDescripción: 343 p.: ilISBN:
  • 9788497426244
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 71:304.3 C758n3 2016
Contenidos:
Introducción. El paisaje como constructo social / Joan Nogué -- I. El cuerpo como paisaje. Identidad, género y sexo -- Paisajes del cuerpo / María Ángeles Durán -- Cuerpo y palabra o los paisajes de la cautividad / Josepa Bru -- II. Paisaje y conflicto social y político -- Muerte entre la abundancia: los paisajes como sistemas de reproducción social / Don Mitchell -- Paisajes del recuerdo y el olvido: Galicia / Carmen Pena -- El paisaje como metáfora visual: cultura e identidad en la nación posmoderna / Mireia Folch-Serra -- III. La construcción social de los paisajes urbanos -- La percepción y el trazado del territorio latente / Itzíar González Virós -- La ciudad, paisaje invisible / Oriol Nel.lo -- Los paisajes de la ciudad oculta / Raquel Hemerly Tardin Coelho -- La construcción social de los paisajes invisibles del miedo / Alicia Lindón -- Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópolis contemporánea / Daniel Hiernaux -- Paisajes urbanos con-texto y sin-texto / Xerardo Estévez -- Paisajes aterritoriales, paisajes en huelga / Francesc Muñoz -- Epílogo -- Paisaje, cultura y territorio / Eduardo Martínez de Pisón.
Resumen: El paisaje, en tanto que resultado de una transformación colectiva de la naturaleza, es un producto social. Los paisajes reflejan una determinada forma de organizar y experimentar el territorio y se construyen socialmente en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones de género, de clase, de etnia, de poder, en definitiva. POr eso las miradas sobre el paisaje son tan diversas y, por ello mismo, a menudo opuestas... y en ningún caso gratuitas. En realidad, sólo vemos los paisajes que "deseamos" ver, es decir, aquellos que no cuestionan nuestra idea de paisaje construida socialmente, producto, a su vez, de una determinada forma de aprehensión y apropiación del espacio geográfico. Este libro explora esta dimensión del paisaje hasta ahora muy poco tratada y, para ello, reúne las reflexiones de un amplio elenco de autores de campos tan diversos como la arquitectura, la geografía, la historia del arte, la sociología o el urbanismo, procedentes, a su vez, de países tan variados como Brasil, Canadá, España, Estados Unidos y México.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos Libros Técnicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 71:304.3 C758n3 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 0000123533614

Incluye nota sobre los autores

Incluye bibliografía

Introducción. El paisaje como constructo social / Joan Nogué -- I. El cuerpo como paisaje. Identidad, género y sexo -- Paisajes del cuerpo / María Ángeles Durán -- Cuerpo y palabra o los paisajes de la cautividad / Josepa Bru -- II. Paisaje y conflicto social y político -- Muerte entre la abundancia: los paisajes como sistemas de reproducción social / Don Mitchell -- Paisajes del recuerdo y el olvido: Galicia / Carmen Pena -- El paisaje como metáfora visual: cultura e identidad en la nación posmoderna / Mireia Folch-Serra -- III. La construcción social de los paisajes urbanos -- La percepción y el trazado del territorio latente / Itzíar González Virós -- La ciudad, paisaje invisible / Oriol Nel.lo -- Los paisajes de la ciudad oculta / Raquel Hemerly Tardin Coelho -- La construcción social de los paisajes invisibles del miedo / Alicia Lindón -- Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópolis contemporánea / Daniel Hiernaux -- Paisajes urbanos con-texto y sin-texto / Xerardo Estévez -- Paisajes aterritoriales, paisajes en huelga / Francesc Muñoz -- Epílogo -- Paisaje, cultura y territorio / Eduardo Martínez de Pisón.

El paisaje, en tanto que resultado de una transformación colectiva de la naturaleza, es un producto social. Los paisajes reflejan una determinada forma de organizar y experimentar el territorio y se construyen socialmente en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones de género, de clase, de etnia, de poder, en definitiva. POr eso las miradas sobre el paisaje son tan diversas y, por ello mismo, a menudo opuestas... y en ningún caso gratuitas. En realidad, sólo vemos los paisajes que "deseamos" ver, es decir, aquellos que no cuestionan nuestra idea de paisaje construida socialmente, producto, a su vez, de una determinada forma de aprehensión y apropiación del espacio geográfico. Este libro explora esta dimensión del paisaje hasta ahora muy poco tratada y, para ello, reúne las reflexiones de un amplio elenco de autores de campos tan diversos como la arquitectura, la geografía, la historia del arte, la sociología o el urbanismo, procedentes, a su vez, de países tan variados como Brasil, Canadá, España, Estados Unidos y México.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service