Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Santiago: proyecto urbano / Margarita Greene, José Rosas, Luis Valenzuela (eds.)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Arquitectura-Teoría y ObraDetalles de publicación: Santiago: Arq, 2011Descripción: 197 p.: ilISBN:
  • 9789561412057
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.4(836.22) SA235g 2011
Contenidos:
1. Proyecto Urbano -- Introducción: ocho claves para el proyecto urbano contemporáneo / Luis Eduardo Bresciani L. -- El proyecto urbano desde una visión sistémica / Margarita Greene y Rodrigo Mora -- El proyecto urbano moderno y su alianza con el suelo / José Rosas Vera -- Formas, componentes y variantes del proyecto urbano / Luis Valenzuela -- 2. Santiago Metrópoli -- Cartografías de Santiago Metrópoli / Luis Valenzuela, Daniel Opazo y Ricardo Truffello -- Proyecto urbano en Santiago 1990-2010: modernización y forma de la ciudad / Luis Valenzuela y Daniel Opazo -- Santiago 1910-2010: un siglo de persistencias y transformaciones / José Rosas, Magdalena Vicuña y Lorena Farías -- Colofón: del centenario al bicentenario, un nuevo horizonte para Santiago / Fernando Pérez Oyarzún.
Resumen: Santiago se ha convertido en una metrópolis de orden mundial, con rasgos propios y distintivos, pero que comparte con todas ellas el hecho de que no puede ser pensada ni proyectada a partir de un solo instrumento, sino que necesita de una batería amplia, compleja y cambiante de herramientas. Los autores presentan y conceptualizan una de estas herramientas, el proyecto urbano, quizás una de las más maduras y realistas en términos de buscar conciliar las múltiples fuerzas y los diversos conocimientos que convergen y se hacen necesarios allí donde la metrópolis aparece en su complejidad. Condiciones históricas, demandas políticas, intereses económicos, problemas de gestión y la propia tradición disciplinar de la arquitectura, afortunadamente aún preocupada por la forma de la ciudad y los edificios, son puestos a convivir de manera novedosa por el proyecto urbano. Esta obra, además, abre dos perspectivas sobre Santiago Metrópoli. Muestra, en primer lugar, una suerte de estado de situación de la misma a partir de un conjunto fascinante y nada obvio de cartografías, realizadas en el Observatorio de Ciudades UC. También brinda un esbozo del proceso histórico que llevó a ese estado, encendiendo luces en un tema mucho más vasto y que se podría llamar la historia metropolitana, distinta de la historia urbana de Santiago.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos Libros Técnicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 711.4(836.22) SA235g 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 0000123533461

Colaboraciones de Fernando Pérez Oyarzún, Luis Eduardo Bresciani Lecannelier

1. Proyecto Urbano -- Introducción: ocho claves para el proyecto urbano contemporáneo / Luis Eduardo Bresciani L. -- El proyecto urbano desde una visión sistémica / Margarita Greene y Rodrigo Mora -- El proyecto urbano moderno y su alianza con el suelo / José Rosas Vera -- Formas, componentes y variantes del proyecto urbano / Luis Valenzuela -- 2. Santiago Metrópoli -- Cartografías de Santiago Metrópoli / Luis Valenzuela, Daniel Opazo y Ricardo Truffello -- Proyecto urbano en Santiago 1990-2010: modernización y forma de la ciudad / Luis Valenzuela y Daniel Opazo -- Santiago 1910-2010: un siglo de persistencias y transformaciones / José Rosas, Magdalena Vicuña y Lorena Farías -- Colofón: del centenario al bicentenario, un nuevo horizonte para Santiago / Fernando Pérez Oyarzún.

Santiago se ha convertido en una metrópolis de orden mundial, con rasgos propios y distintivos, pero que comparte con todas ellas el hecho de que no puede ser pensada ni proyectada a partir de un solo instrumento, sino que necesita de una batería amplia, compleja y cambiante de herramientas.
Los autores presentan y conceptualizan una de estas herramientas, el proyecto urbano, quizás una de las más maduras y realistas en términos de buscar conciliar las múltiples fuerzas y los diversos conocimientos que convergen y se hacen necesarios allí donde la metrópolis aparece en su complejidad. Condiciones históricas, demandas políticas, intereses económicos, problemas de gestión y la propia tradición disciplinar de la arquitectura, afortunadamente aún preocupada por la forma de la ciudad y los edificios, son puestos a convivir de manera novedosa por el proyecto urbano. Esta obra, además, abre dos perspectivas sobre Santiago Metrópoli. Muestra, en primer lugar, una suerte de estado de situación de la misma a partir de un conjunto fascinante y nada obvio de cartografías, realizadas en el Observatorio de Ciudades UC. También brinda un esbozo del proceso histórico que llevó a ese estado, encendiendo luces en un tema mucho más vasto y que se podría llamar la historia metropolitana, distinta de la historia urbana de Santiago.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service