Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Déficit habitacional : distintas miradas ante un desafío común / Mesa Interinstitucional sobre Déficit Habitacional, Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, MINVU.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago : MINVU, enero 2024Descripción: 37 pTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
1. Aproximaciones al déficit habitacional -- 2. Déficit no es Demanda -- 3. Indicadores utilizados por cada institución -- 3.1 Ministerio de Vivienda y Urbanismo -- Cálculo del déficit habitacional cuantitativo MINVU -- Déficit habitacional cualitativo MINVU -- Otras mediciones de necesidades habitacionales -- 3.2 Cámara Chilena de la Construcción -- Déficit habitacional CChC -- 3.3 Fundación TECHO Chile -- Déficit habitacional TECHO Chile -- Catastro de Campamentos TECHO Chile -- 3.4 Déficit Cero -- Déficit habitacional cuantitativo Déficit Cero -- 4. Diferencias en el cálculo del déficit habitacional de cada institución -- Diferencias en las metodologías de cálculo del déficit -- Diferencias en la estimación de campamentos MINVU y TECHO Chile -- 5. Diagnóstico compartido a partir de datos Casen 2022 -- 6. Déficit habitacional, un desafío común -- Referencias.
Resumen: Durante algunos años ha habido una discusión pública en torno a la cifra oficial del déficit habitacional y las de otras instituciones. Los resultados de la Encuesta Casen 2022 nuevamente expusieron esas diferencias. Para unir esfuerzos en los crecientes y complejos desafíos de las diversas necesidades de vivienda, el MINVU invitó a conformar una mesa de trabajo junto a las principales instituciones del sector vivienda que hoy publican datos de déficit habitacional: Cámara Chilena de la Construcción, Déficit Cero y TECHO Chile. La Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado solicitó al MINVU y a la CChC exponer sobre las metodologías de cálculo y las diferencias de cifras del déficit habitacional. Esta comparecencia permitió a ambas instituciones exponer sus metodologías y explicar cómo y porqué se calculan de manera diferente. En esa instancia, la Comisión solicitó formar parte de la mesa interinstitucional junto a las organizaciones mencionadas. El presente documento es el resultado del trabajo conjunto realizado para explicar las distintas metodologías y contrastar sus resultados, pero muy especialmente, para definir los desafíos comunes con el fin de propiciar futuras líneas de trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía pp. 36-37.

1. Aproximaciones al déficit habitacional -- 2. Déficit no es Demanda -- 3. Indicadores utilizados por cada institución -- 3.1 Ministerio de Vivienda y Urbanismo -- Cálculo del déficit habitacional cuantitativo MINVU -- Déficit habitacional cualitativo MINVU -- Otras mediciones de necesidades habitacionales -- 3.2 Cámara Chilena de la Construcción -- Déficit habitacional CChC -- 3.3 Fundación TECHO Chile -- Déficit habitacional TECHO Chile -- Catastro de Campamentos TECHO Chile -- 3.4 Déficit Cero -- Déficit habitacional cuantitativo Déficit Cero -- 4. Diferencias en el cálculo del déficit habitacional de cada institución -- Diferencias en las metodologías de cálculo del déficit -- Diferencias en la estimación de campamentos MINVU y TECHO Chile -- 5. Diagnóstico compartido a partir de datos Casen 2022 -- 6. Déficit habitacional, un desafío común -- Referencias.

Durante algunos años ha habido una discusión pública en torno a la cifra oficial del déficit habitacional y las de otras instituciones. Los resultados de la Encuesta Casen 2022 nuevamente expusieron esas diferencias.
Para unir esfuerzos en los crecientes y complejos desafíos de las diversas necesidades de vivienda, el MINVU invitó a conformar una mesa de trabajo junto a las principales instituciones del sector vivienda que hoy publican datos de déficit habitacional: Cámara Chilena de la Construcción, Déficit Cero y TECHO Chile.
La Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado solicitó al MINVU y a la CChC exponer sobre las metodologías de cálculo y las diferencias de cifras del déficit habitacional. Esta comparecencia permitió a ambas instituciones exponer sus metodologías y explicar cómo y porqué se calculan de manera diferente. En esa instancia, la Comisión solicitó formar parte de la mesa interinstitucional junto a las organizaciones mencionadas.
El presente documento es el resultado del trabajo conjunto realizado para explicar las distintas metodologías y contrastar sus resultados, pero muy especialmente, para definir los desafíos comunes con el fin de propiciar futuras líneas de trabajo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service