Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio de casos participación e inclusión en los espacios públicos : informe final / Minvu, Desuc.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago : UC, 2017Descripción: 141 p.: fot. colTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
1. Presentación y objetivos -- 2. Marco conceptual -- Espacios públicos y apropiación -- Espacio público e inclusión -- Espacio público y procesos de participación ciudadana -- Espacio público y políticas públicas en Chile -- El Programa de Espacios Públicos -- Documentos de guía metodológica -- 3. Metodología -- Entrevistas en profundidad con actores institucionales -- Dinámicas grupales con asistentes a procesos de participación y usuarios de espacios públicos -- Observación no participante de los espacios públicos -- 4. Análisis de casos -- Programa de Rehabilitación Plaza Dinamarca - Villa Alemana -- Mejoramiento de Plaza de Armas - Rengo -- Mejoramiento de Plaza de Acceso Anfiteatro (actual Plaza los Funcionarios) - Maipú -- Mejoramiento integral Plaza Pomaire - Melipilla -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- 6. Referencias -- 7. Anexos: instrumentos cualitativos de acopio de información -- Pauta conversacional mapping -- Pauta de entrevistas en profundidad: Serviu -- Pauta de entrevistas en profundidad: Consultoras -- Pauta de entrevistas en profundidad: Municipalidad -- Pauta para grupos focales y entrevistas grupales -- Ficha de observación - primera visita -- FIcha de observación - segunda visita.
Resumen: La necesidad de contar con mayor cantidad y calidad de espacios públicos para los chilenos es un tema prioritario en las actuales políticas públicas urbanas. El Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha sido uno de los instrumentos para promover su desarrollo en las ciudades. Es central entender el rol que cumplen los espacios públicos en el desarrollo social y, por lo tanto, las condiciones que deben tener para ser significativos. Es desde ese entendimiento, que adquiere centralidad este estudio, que busca analizar la construcción y/o mejoramiento de espacios públicos, con foco en sus procesos de participación ciudadana, inclusión, uso y apropiación. Para ello, este estudio ha analizado cuatro casos de espacios públicos (EEPP), los que fueron diseñados y ejecutados en distintas temporalidades y comunas. En esta investigación, la reconstrucción conceptual de ellos se realizó a partir de datos de orden secundario (revisión de documentos) como primario, incluyendo la realización de entrevistas a actores institucionales ligados a los respectivos procesos de participación y al diseño de los espacios públicos analizados, y la ejecución de entrevistas y dinámicas grupales con asistentes a instancias de participación como con usuarios actuales de los espacios públicos.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Estudios Observatorio Urbano | Estudios Básicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Licitación pública ID N° 587-25-LE17

Incluye bibliografía p. 121-125

1. Presentación y objetivos -- 2. Marco conceptual -- Espacios públicos y apropiación -- Espacio público e inclusión -- Espacio público y procesos de participación ciudadana -- Espacio público y políticas públicas en Chile -- El Programa de Espacios Públicos -- Documentos de guía metodológica -- 3. Metodología -- Entrevistas en profundidad con actores institucionales -- Dinámicas grupales con asistentes a procesos de participación y usuarios de espacios públicos -- Observación no participante de los espacios públicos -- 4. Análisis de casos -- Programa de Rehabilitación Plaza Dinamarca - Villa Alemana -- Mejoramiento de Plaza de Armas - Rengo -- Mejoramiento de Plaza de Acceso Anfiteatro (actual Plaza los Funcionarios) - Maipú -- Mejoramiento integral Plaza Pomaire - Melipilla -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- 6. Referencias -- 7. Anexos: instrumentos cualitativos de acopio de información -- Pauta conversacional mapping -- Pauta de entrevistas en profundidad: Serviu -- Pauta de entrevistas en profundidad: Consultoras -- Pauta de entrevistas en profundidad: Municipalidad -- Pauta para grupos focales y entrevistas grupales -- Ficha de observación - primera visita -- FIcha de observación - segunda visita.

La necesidad de contar con mayor cantidad y calidad de espacios públicos para los chilenos es un tema prioritario en las actuales políticas públicas urbanas. El Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha sido uno de los instrumentos para promover su desarrollo en las ciudades. Es central entender el rol que cumplen los espacios públicos en el desarrollo social y, por lo tanto, las
condiciones que deben tener para ser significativos.
Es desde ese entendimiento, que adquiere centralidad este estudio, que busca analizar la construcción y/o mejoramiento de espacios públicos, con foco en sus procesos de participación ciudadana, inclusión, uso y apropiación. Para ello, este estudio ha analizado cuatro casos de espacios públicos (EEPP), los que fueron diseñados y ejecutados en distintas temporalidades y comunas. En esta investigación, la reconstrucción conceptual de ellos se realizó a partir de datos de orden secundario (revisión de documentos) como primario, incluyendo la realización de entrevistas a actores institucionales ligados a los respectivos procesos de participación y al diseño de los espacios públicos analizados, y la ejecución de entrevistas y dinámicas grupales con asistentes a instancias de participación como con usuarios actuales de los espacios públicos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service