Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Tendencias en los principales indicadores de vivienda : Censos 2022-2024 / Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Minvu.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Serie VI: Estadísticas. | Colección Monografías y Ensayos ; N°384Detalles de publicación: Santiago : MINVU, junio de 2025Descripción: 34 p. : gráfs. Incluye tablas en Excel
Contenidos:
Introducción -- Tenencia de vivienda -- Tipo de vivienda -- Materiales de construcción -- Materialidad de paredes -- Materialidad de techos -- Materialidad de pisos -- Vivienda irrecuperable -- Número de dormitorios -- Hacinamiento -- Acceso a Servicios Sanitarios Básicos -- Fuente de agua de la vivienda -- Servicio de distribución del agua -- Servicio higiénico de la vivienda -- Conclusiones. Índice de tablas: Total de viviendas particulares y colectivas, incluyendo viviendas particulares ocupadas con moradores presentes que contestan -- Viviendas particulares según tipo de vivienda -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en las paredes exteriores -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en la cubierta del techo -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en el piso -- Viviendas irrecuperables (por tipo o materialidad de paredes, techo o piso) -- Viviendas particulares según cuántas piezas de la vivienda se usan exclusivamente como dormitorio -- Viviendas particulares según índice de hacinamiento -- Viviendas particulares según fuente de agua que usa la vivienda -- Viviendas particulares según sistema de distribución de agua de la vivienda -- Viviendas particulares según servicio higiénico principal de la vivienda -- Ocupación de la vivienda.
Créditos de producción:
  • Preparado por el Equipo de Análisis Estadístico y Económico del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio. Equipo de Trabajo: Pablo Henríquez C., Encargado de equipo -- Jocelyn Caro C., Economista -- Andrés Rodríguez A., Ingeniero Estadístico. Edición: Sohad Houssein T., Encargada de Comunicaciones y Vinculación del CECT.
Alcance y contenido: Se analizan las condiciones de habitabilidad de las viviendas particulares ocupadas en Chile, a partir de los datos levantados y recientemente publicados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizando una comparación con los censos previos de 2002 y 2017. Entre los indicadores a analizar se encuentran varios asociados al acceso a una vivienda adecuada, según definido por Naciones Unidas. En primer lugar, se abordan el tipo de vivienda y su régimen de tenencia, dos dimensiones que permiten acercarse a los conceptos de tenencia segura y asequibilidad de la vivienda. Se incluyen también aspectos vinculados a la habitabilidad de la vivienda, como son el indicador de viviendas irrecuperables y de hacinamiento, junto con revisar el número de dormitorios por vivienda y la presencia de tipos de materiales de construcción en paredes, techo y piso, clasificados según si otorgan un mínimo de protección estructural y contra el clima. Finalmente, se analiza al acceso a servicios sanitarios básicos, tales como la fuente y sistema de distribución de agua, así como tipo de servicio higiénico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Introducción -- Tenencia de vivienda -- Tipo de vivienda -- Materiales de construcción -- Materialidad de paredes -- Materialidad de techos -- Materialidad de pisos -- Vivienda irrecuperable -- Número de dormitorios -- Hacinamiento -- Acceso a Servicios Sanitarios Básicos -- Fuente de agua de la vivienda -- Servicio de distribución del agua -- Servicio higiénico de la vivienda -- Conclusiones. Índice de tablas: Total de viviendas particulares y colectivas, incluyendo viviendas particulares ocupadas con moradores presentes que contestan -- Viviendas particulares según tipo de vivienda -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en las paredes exteriores -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en la cubierta del techo -- Viviendas particulares según material de construcción predominante en el piso -- Viviendas irrecuperables (por tipo o materialidad de paredes, techo o piso) -- Viviendas particulares según cuántas piezas de la vivienda se usan exclusivamente como dormitorio -- Viviendas particulares según índice de hacinamiento -- Viviendas particulares según fuente de agua que usa la vivienda -- Viviendas particulares según sistema de distribución de agua de la vivienda -- Viviendas particulares según servicio higiénico principal de la vivienda -- Ocupación de la vivienda.

Preparado por el Equipo de Análisis Estadístico y Económico del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio.
Equipo de Trabajo: Pablo Henríquez C., Encargado de equipo -- Jocelyn Caro C., Economista -- Andrés Rodríguez A., Ingeniero Estadístico.
Edición: Sohad Houssein T., Encargada de Comunicaciones y Vinculación del CECT.

Se analizan las condiciones de habitabilidad de las viviendas particulares ocupadas en Chile, a partir de los datos levantados y recientemente publicados del Censo de Población y Vivienda 2024, realizando una comparación con los censos previos de 2002 y 2017.
Entre los indicadores a analizar se encuentran varios asociados al acceso a una vivienda adecuada, según definido por Naciones Unidas. En primer lugar, se abordan el tipo de vivienda y su régimen de tenencia, dos dimensiones que permiten acercarse a los conceptos de tenencia segura y asequibilidad de la vivienda. Se incluyen también aspectos vinculados a la habitabilidad de la vivienda, como son el indicador de viviendas irrecuperables y de hacinamiento, junto con revisar el número de dormitorios por vivienda y la presencia de tipos de materiales de construcción en paredes, techo y piso, clasificados según si otorgan un mínimo de protección estructural y contra el clima. Finalmente, se analiza al acceso a servicios sanitarios básicos, tales como la fuente y sistema de distribución de agua, así como tipo de servicio higiénico.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service