Actualización de las Áreas Funcionales de Chile 2022/ Centro de Estudios Ciudad y Territorio, Minvu.
Tipo de material:
- Preparado por el Equipo de Análisis Territorial de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano
Incluye bibliografía p. 10.
1. Introducción -- 2. El efecto de la pandemia sobre las mediciones de la Encuesta Nacional de Empleo -- 3. El estado de actualización de las mediciones de Áreas Funcionales de Chile -- 4. Listado áreas funcionales 2022 -- 5. Bibliografía.
Preparado por el Equipo de Análisis Territorial de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano
Este documento tiene por objetivo explicar el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en Chile. El Decreto 98 que Aprueba Reglamento que Fija los Estándares Mínimos para el Establecimiento de las Áreas Metropolitanas y Establece Normas para su Constitución, especifica que las áreas metropolitanas deberán ser definidas a partir de un estándar funcional que es detallado en la "Metodología para Determinar Áreas funcionales de las Ciudades Chilenas" del año 2020, elaborada en conjunto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Esta metodología analiza la interacción que existe entre las comunas del país, lo que permite determinar la dependencia funcional de las comunas a partir de dos o más núcleos urbanos, lo que permite delimitar su área de influencia o hinterland. Con ello, es posible identificar las comunas susceptibles de conformar un área metropolitana.