Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Protocolo Arqueológico Minvu: síntesis general de procedimientos y contenidos para la evaluación arqueológica en el marco de proyectos y obras / Minvu -- Ditec

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago; Minvu--Ditec 2022Descripción: 51 pTema(s): Recursos en línea: Revisión: El presente documento aborda una de las cinco categorías señaladas previamente, los Monumentos Arqueológicos (MA). Estos corresponden a un bien jurídico de alta complejidad, entre otros factores, por la gran variabilidad del registro material asociado y por su fragilidad, considerándose en términos ambientales como recursos no renovables, cuya afectación resulta entonces irreparable. Esto representa un desafío importante para el desarrollo de proyectos de infraestructura pública y particularmente para el MINVU, en el desarrollo de proyectos habitacionales, en donde el equilibrio entre 1) las necesidades de ejecutar inversión pública y producción de viviendas para la población y 2) la protección y promoción de su historia milenaria, resulta una tarea ineludible.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

1. INTRODUCCIÓN -- 2. OBJETIVOS -- 3. ALCANCE -- 4. NORMATIVA APLICABLE Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA -- 5. GESTIÓN PERMISOS ARQUEOLÓGICOS -- 5.1. Trámites para Prospección Arqueológica y Excavaciones Arqueológicas en general -- 5.1.1. Prospección sin intervención en el subsuelo (inspección visual) -- 5.1.2. Prospección con intervención en el subsuelo -- 5.2. Perfil del profesional -- 5.2.1. Líneas de Base mediante Prospección sin intervención o Inspección Visual -- 5.2.2. Líneas de Base con intervención o actividades que requieran solicitar permisos
arqueológicos ante el CMN -- 6. PROYECTOS QUE INGRESAN AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) -- 6.1. Gestión previa ingreso SEIA -- Etapa 1: Evaluación Arqueológica superficial -- Etapa 2: Evaluación Arqueológica subsuperficial (barrenos y/o sondeos) -- Etapa 3: Antecedentes del Permiso Ambiental Sectorial Mixto 132 (PAS 132) -- 6.2. Proceso Evaluación Ambiental en SEIA. Camino a la obtención de la RCA -- 6.3. Procedimientos Post obtención RCA -- 6.3.1. Gestiones previo al inicio de las obras -- 6.3.2. Gestiones al inicio de las obras y etapa posterior -- 7. PROYECTOS QUE NO INGRESAN AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -- 7.1. Línea de Base o Evaluación Arqueológica Inicial -- Etapa 1: Evaluación Arqueológica sin intervención -- Etapa 2: Evaluación Arqueológica subsuperficial -- 7.2. Actividades de Rescate Arqueológico -- 8. MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS COMO HALLAZGOS NO PREVISTOS O FORTUITOS -- 9. SOLICITUDES DE PROCESOS DE SANCIÓN EN EL MARCO DE PROYECTOS QUE
INGRESAN AL SEIA -- 10. DENUNCIA DE ALTERACIÓN A MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS EN PROYECTOS
QUE NO INGRESAN AL SEIA -- 11. CONSULTA DE LOS SERVIU A MINVU-DITEC POR TEMAS ARQUEOLÓGICOS -- 12. ABREVIATURAS -- 13. GLOSARÍO.




El presente documento aborda una de las cinco categorías señaladas
previamente, los Monumentos Arqueológicos (MA). Estos corresponden
a un bien jurídico de alta complejidad, entre otros factores, por la
gran variabilidad del registro material asociado y por su fragilidad,
considerándose en términos ambientales como recursos no renovables,
cuya afectación resulta entonces irreparable. Esto representa un
desafío importante para el desarrollo de proyectos de infraestructura
pública y particularmente para el MINVU, en el desarrollo de proyectos
habitacionales, en donde el equilibrio entre 1) las necesidades de
ejecutar inversión pública y producción de viviendas para la población
y 2) la protección y promoción de su historia milenaria, resulta una tarea
ineludible.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service