Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Metodología para determinar las áreas funcionales de Chile / Centro de Estudios Ciudad y Territorio, Minvu.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorSeries Serie 9: Ciudad y Territorio. ; N° 366 | Colección Monografías y EnsayosDetalles de publicación: Santiago : Minvu, septiembre de 2020Descripción: 103 p. : fot. col., gráfs., planosTema(s): Clasificación CDD:
  • 711.4:001.8(83) M593
Recursos en línea:
Contenidos:
1. INTRODUCCIÓN -- 2. MARCO TEÓRICO -- 2.1. Evolución de la definición de lo urbano -- 2.2. Procesos urbanos en la actualidad y las nuevas geografías de urbanización -- 2.3. Áreas urbanas funcionales -- 2.4. Morfologías urbanas actuales -- 2.5. Lo urbano y la definición de áreas metropolitanas en Chile -- 3. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LAS ÁREAS FUNCIONALES -- 3.1. Variables utilizadas -- 3.1.1. Núcleos urbanos -- 3.1.2. Movilidad laboral -- 3.1.3. Comparación ente la encuesta nacional de empleo del INE y la encuesta Origen – destino a hogares de SECTRA, caso de la Región Metropolitana -- 3.1.4.Estudio de la variable de movilidad laboral -- 3.2. Tiempos de viaje hacia el núcleo urbano -- 3.2.1. Desplazamiento medido en horas desde 90 puntos, por red vial, huellas, senderos y marítima, por medio de red de interconexión -- 3.3. Herramientas para el procesamiento de datos -- 3.3.1. Herramientas para el análisis de bases de datos -- 3.3.2. Herramientas para la visualización de información geográfica -- 3.4. Pasos metodológicos para obtener las áreas funcionales -- 3.4.1. PRIMER PASO: Identificación de núcleos urbanos -- 3.4.2. SEGUNDO PASO: Estimación de flujos laborales -- 3.4.3. TERCER PASO: Determinación de las áreas funcionales -- 3.4.4. CUARTO PASO: Caracterización de las áreas funcionales -- 4.RESULTADOS -- 5. ANÁLIS DE RESULTADOS -- 5.1. Análisis general -- 5.2. Análisis regionales -- 5.2.1. Macrozona norte -- 5.2.2. Macrozona central -- 5.2.3. Macrozona Sur -- 6. CONSIDERACIONES -- 7. BIBLIOGRAFÍA -- 8. ANEXO1: -- 8.1. Principales aspectos metodológicos de la Encuesta Nacional del Empleo -- 8.2. Principales aspectos metodológicos de las Encuesta Origen Destino a Hogares -- 9. ANEXO 2: Comunas Origen–Destino que conmutan 10% anual
Créditos de producción:
  • Preparado por el Equipo de Análisis Territorial de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano
Resumen: Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Equipo Análisis Territorial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

1. INTRODUCCIÓN -- 2. MARCO TEÓRICO -- 2.1. Evolución de la definición de lo urbano -- 2.2. Procesos urbanos en la actualidad y las nuevas geografías de urbanización -- 2.3. Áreas urbanas funcionales -- 2.4. Morfologías urbanas actuales -- 2.5. Lo urbano y la definición de áreas metropolitanas en Chile -- 3. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LAS ÁREAS FUNCIONALES -- 3.1. Variables utilizadas -- 3.1.1. Núcleos urbanos -- 3.1.2. Movilidad laboral -- 3.1.3. Comparación ente la encuesta nacional de empleo del INE y la encuesta Origen – destino a hogares de SECTRA, caso de la Región Metropolitana -- 3.1.4.Estudio de la variable de movilidad laboral -- 3.2. Tiempos de viaje hacia el núcleo urbano -- 3.2.1. Desplazamiento medido en horas desde 90 puntos, por red vial, huellas, senderos y marítima, por medio de red de interconexión -- 3.3. Herramientas para el procesamiento de datos -- 3.3.1. Herramientas para el análisis de bases de datos -- 3.3.2. Herramientas para la visualización de información geográfica -- 3.4. Pasos metodológicos para obtener las áreas funcionales -- 3.4.1. PRIMER PASO: Identificación de núcleos urbanos -- 3.4.2. SEGUNDO PASO: Estimación de flujos laborales -- 3.4.3. TERCER PASO: Determinación de las áreas funcionales -- 3.4.4. CUARTO PASO: Caracterización de las áreas funcionales -- 4.RESULTADOS -- 5. ANÁLIS DE RESULTADOS -- 5.1. Análisis general -- 5.2. Análisis regionales -- 5.2.1. Macrozona norte -- 5.2.2. Macrozona central -- 5.2.3. Macrozona Sur -- 6. CONSIDERACIONES -- 7. BIBLIOGRAFÍA -- 8. ANEXO1: -- 8.1. Principales aspectos metodológicos de la Encuesta Nacional del Empleo -- 8.2. Principales aspectos metodológicos de las Encuesta Origen Destino a Hogares -- 9. ANEXO 2: Comunas Origen–Destino que conmutan 10% anual

Preparado por el Equipo de Análisis Territorial de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano

Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service