Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio comparado de experiencias internacionales sobre la administración de bienes inmuebles para arriendo : informe 3 / Centro de Políticas Públicas UC, Minvu.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago : Minvu-PUC, 2018Descripción: 104 p. : il. col., fot. colTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Contexto del arriendo: justificación de la importancia del fenómeno y de la acción del Estado -- Objetivos -- Objetivos del estudio -- Objetivos del informe 3 -- Metodología -- Subsidio de arriendo en Chile -- Subsidio a la demanda -- Subsidio a la oferta -- Síntesis de los casos de estudio -- Tema clave -- Paradigmas del arriendo -- Rol del sector público -- Rol del sector privado -- Dimensiones relevantes en torno a las cuales se pueden definir indicadores y estándares a lograr por parte de la administración -- Valor del arriendo -- Selección y subsidios a la demanda -- Integración, convivencia y participación -- Sistemas de información -- Costos de la gestión -- Propuestas para Chile -- Paradigmas del arriendo -- Rol sector público -- Rol sector privado -- Indicadores y estándares -- Valor del arriendo -- Selección y subsidios a la demanda -- Integración, convivencia y participación -- Sistemas de información -- Costos de la gestión -- Conclusiones.
Resumen: Este informe corresponde al tercero realizado en el marco de la consultoría: “Estudio comparado de experiencias internacionales sobre la administración de bienes inmuebles para arriendo” (ID 587-8-LE18), y tiene como objetivo presentar recomendaciones para la implementación de una política de generación y administración de oferta de arriendo a partir de la información sobre las políticas de arriendo de cinco países entre los que se encuentran Holanda, Francia, Estados Unidos, Australia y Reino Unido. El informe comienza con la presentación de los objetivos del estudio, para continuar con la justificación de la importancia de implementar una política centrada en la generación y administración de una oferta de arriendo y luego pasar a la presentación de la metodología utilizada para realizar el análisis de cada uno de los temas considerados. Posteriormente se presenta una síntesis de la política de arriendo actual referente al subsidio de arriendo, incorporando algunas evaluaciones realizadas a este subsidio. El informe continúa con la presentación de fichas por país que resumen los aspectos claves de la política de arriendo y una sección que considera nueve temas claves articulada en torno la síntesis de la experiencia internacional. Finalmente, se entregan las recomendaciones aplicables al caso chileno en función de la experiencia internacional existente y la institucionalidad actual, para terminar con la presentación de las principales conclusiones levantadas.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Estudios Observatorio Urbano | Estudios Básicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Licitación Pública ID 587-8-LE18

Incluye bibliografía p. 93-94

Contexto del arriendo: justificación de la importancia del fenómeno y de la acción del Estado -- Objetivos -- Objetivos del estudio -- Objetivos del informe 3 -- Metodología -- Subsidio de arriendo en Chile -- Subsidio a la demanda -- Subsidio a la oferta -- Síntesis de los casos de estudio -- Tema clave -- Paradigmas del arriendo -- Rol del sector público -- Rol del sector privado -- Dimensiones relevantes en torno a las cuales se pueden definir indicadores y estándares a lograr por parte de la administración -- Valor del arriendo -- Selección y subsidios a la demanda -- Integración, convivencia y participación -- Sistemas de información -- Costos de la gestión -- Propuestas para Chile -- Paradigmas del arriendo -- Rol sector público -- Rol sector privado -- Indicadores y estándares -- Valor del arriendo -- Selección y subsidios a la demanda -- Integración, convivencia y participación -- Sistemas de información -- Costos de la gestión -- Conclusiones.

Este informe corresponde al tercero realizado en el marco de la consultoría: “Estudio comparado de experiencias internacionales sobre la administración de bienes inmuebles para arriendo” (ID 587-8-LE18), y tiene como objetivo presentar recomendaciones para la
implementación de una política de generación y administración de oferta de arriendo a partir de la información sobre las políticas de arriendo de cinco países entre los que se encuentran Holanda, Francia, Estados Unidos, Australia y Reino Unido.
El informe comienza con la presentación de los objetivos del estudio, para continuar con la justificación de la importancia de implementar una política centrada en la generación y administración de una oferta de arriendo y luego pasar a la presentación de la metodología
utilizada para realizar el análisis de cada uno de los temas considerados.
Posteriormente se presenta una síntesis de la política de arriendo actual referente al subsidio de arriendo, incorporando algunas evaluaciones realizadas a este subsidio. El informe continúa con la presentación de fichas por país que resumen los aspectos claves de
la política de arriendo y una sección que considera nueve temas claves articulada en torno la síntesis de la experiencia internacional.
Finalmente, se entregan las recomendaciones aplicables al caso chileno en función de la experiencia internacional existente y la institucionalidad actual, para terminar con la presentación de las principales conclusiones levantadas.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service