Propuesta de plataforma urbana y de ciudades de América Latina y El Caribe : octubre de 2018 / Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
Tipo de material:
- 711.45:004.5 P716c 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 711.45:004.5 P716c 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | Donación Ministro Sr. Cristián Monckeberg | 0000123541046 |
Este documento no ha sido sometido a revisión editorial.
Este documento fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y el Foro de Ministros y Máximas Autoridades del Sector de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) en el marco de colaboración para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en la región de América Latina y el Caribe.
Introducción -- Antecedentes -- Aspectos conceptuales de la plataforma -- Propuesta: Plataforma Urbana y de ciudades de América Latina y El Caribe -- El foro virtual -- El observatorio -- Repositorio de instrumentos e iniciativas -- Indicadores de situación -- Recursos y publicaciones -- Estructura preliminar de la plataforma -- Componentes propuestos para la plataforma -- Componente países -- Componente ciudades -- Componente temáticas urbanas -- Componente Plan de Acción Regional -- Componente objetivos de desarrollo sostenible -- Contenidos propuestos para la plataforma -- Propuesta de diseño de la plataforma -- Prototipo herramientas de la plataforma -- Prototipo componentes de la plataforma -- Desarrollo de la plataforma -- Gobernanza -- Grupo de trabajo -- Comité directivo -- Estados miembros -- Etapas de desarrollo -- Siguientes pasos -- Anexos -- Listado de diagramas e imágenes -- Listado de temáticas y palabras clave según los Documentos Temáticos HIII.
Se propone la construcción de una Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe como un instrumento para facilitar el seguimiento y monitoreo del desarrollo urbano en la región y para promover el fortalecimiento de capacidad y el intercambio de experiencias y prácticas entre pares.
La Plataforma propuesta acogerá un Observatorio donde se podrá visualizar información consolidada acerca de las ciudades y zonas urbanas de la región, y albergará también un Foro Virtual para fomentar el fortalecimiento de capacidades entre los interesados en temas urbanos y de ciudades, además de hacer un seguimiento riguroso sobre la implementación de la NAU a nivel regional, la implementación del PAR y el nivel de cumplimiento de la dimensión urbana de los ODS a escala nacional y subnacional.