Política Forestal 2015-2035 : Consejo de Política Forestal / Ministerio de Agricultura Conaf
Tipo de material:
- 630.90(83) P769c 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | 630.90(83) P769c 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 0000123540452 |
Navegando Centro de Documentación estanterías, Ubicación en estantería: Estantería Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
628.1.034.2(83) R425a 2017 Aportamos Calidad de Vida : Reporte de la industria del Agua Urbana en Chile 2017 / | 628.11 (83) IN43m 2015 Informe Final Consultoria : | 628.112(837.22) L879c 2017 Los Baños Minerales de Chillán: | 630.90(83) P769c 2016 Política Forestal 2015-2035 : | 6+330.34(05) Tres ensayos sobre ciencia, tecnología y desarrollo / | 633/635.015 B287h 2014 El huerto en 1m2 / | 658.562 IN59m 2007 Manual de Inspección Técnica de Obras / |
Presentación -- Introducción -- Descripción del Proceso y Marco Metodológico -- Desafíos y Visión -- Objetivos y Metas -- Integrantes Consejo de Política Forestal -- Anexos.
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Agricultura, asumió el desafío de diseñar una ruta común para el desarrollo futuro del sector forestal, basado en dos pilares fundamentales: el primero, teniendo a la vista el valor intrínseco de los esfuerzos realizados en el pasado en materia de generación de condiciones y realización de acciones que permitieron contar con un sector productivo de importancia estratégica en la economía nacional; y, el segundo, que en el presente existe conciencia plena de que –en materia de crecimiento y desarrollo económico, social y ambiental– el sector se encuentra en un punto de inflexión desde donde deben leerse las señales del porvenir. En este contexto y bajo esta concepción es que se crea el Consejo de Política Forestal.
En el presente documento de política forestal se despliegan todos los hitos de un trabajo metódico y riguroso que, además, tuvo la virtud de cumplir con los plazos autoimpuestos, con niveles inéditos de generosidad para escuchar y acoger en su mérito la diversidad de argumentos planteados, aun cuando en ocasiones fueran contrapuestos, y teniendo claridad de que la divergencia de visiones posibilitaría necesariamente la irrupción de nuevos enfoques en las distintas áreas del quehacer sectorial.
En el intenso trabajo realizado por los actores sectoriales durante este último año y medio, se han sorteado dificultades que en el pasado reciente se estimaban insuperables. Se ha removido la inercia que todo proceso de cambio conlleva, lo que ha sido posible gracias a la voluntad, optimismo y altura de miras de sus integrantes.
La Política Forestal Chilena 2015-2035 ofrece desafíos, elementos de visión, objetivos y metas en casi todas las temáticas sectoriales significativas, dejando siempre abierta la posibilidad de continuar enriqueciendo una propuesta que ya se constituye en un buen ejemplo de esfuerzo compartido con visión de país.
Por último, es de plena justicia expresar el reconocimiento y la gratitud del Gobierno Chile a los integrantes del Consejo de Política Forestal y a las instituciones y organizaciones sectoriales a las que pertenecen, por el alto espíritu cívico desplegado en la elaboración de este documento. Del mismo modo, a otros profesionales, docentes y especialistas de diversos organismos que han dispuesto de sus conocimientos e instalaciones, exhibiendo de esta manera una muestra del compromiso del país forestal inclusivo que mancomunadamente se está construyendo, y donde cada actor se reconozca, participe y se beneficie de sus logros.