Estrategia nacional de construcción sustentable : 2013 - 2020 / Secretaría Ejecutiva Construcción Sustentable, Minvu
Tipo de material:
- 9789569432026
- 351:502.15(83)"2013-2020" ES82m 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 351:502.15(83)"2013-2020" ES82m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 0000123534703 | ||
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 351:502.15(83)"2013-2020" ES82m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 0000123534710 | ||
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 351:502.15(83)"2013-2020" ES82m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.3 | Disponible | 0000123534727 |
1.- Presentación -- Introducción -- Importancia de la construcción -- Necesidad de una Estrategia Nacional de Construcción Sustentable -- 2.- Estrategia Nacional de Construcción Sustentable -- Objetivo general, áreas y escalas de aplicación -- Estructura y proyección temporal -- Hábitat y bienestar -- Educación -- Innovación y competitividad -- Gobernanza -- Anexo: Matriz objetivos estratégicos.
Con el objetivo de materializar los objetivos y metas definidos a través del Convenio Interministerial de Construcción Sustentable, en 2013 se elaboró la primera versión de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable; que es un instrumento que tiene como propósito ser una herramienta orientadora que establezca los principales lineamientos para impulsar la integración de criterios de sustentabilidad en el área de la construcción en Chile.
Los criterios de sustentabilidad comprenden una serie de variables que pueden presentar las edificaciones e infraestructuras cuya implementación conjunta permite erigir una construcción sustentable. Dichas variables deben ser consideradas, cuando corresponda, durante todo el ciclo de vida de lo que se construye.
Los principales resultados que se espera obtener con el desarrollo de ésta Estrategia son los siguientes: 1. Edificaciones e infraestructura con consideraciones de sustentabilidad al año 2020. 2. Aportar, desde el sector comercial, público, residencial, (CPR) al compromiso de reducción del 12% del consumo energético (proyectado al año 2020). 3. Aportar, desde el sector de la construcción, a la reducción del 20% de gases efecto invernadero, tomando como base las emisiones proyectadas al año 2020. 4. Aportar, desde el sector de la construcción, a que un 10% de la energía generada sea por fuentes renovables no convencionales al año 2024.