Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Chiloé / Carlos Aldunate del Solar (ed.)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: [Santiago]: Museo Chileno de Arte Precolombino, 2016Descripción: 346 p.: il. colISBN:
  • 9789562430739
Clasificación CDD:
  • 304.3:94(838.44) C538a 2016
Contenidos:
En permanente apoyo a la comunidad insular y continental / Manuel Pinochet, C.N. -- Chiloé y Chile: dos mundos coetáneos / Rodolfo Urbina -- Entre mares, islas y bosques / Carolina Villagán -- Los milcaos y la chochoca -- Una historia de seis mil años / Doina Munita, Rodrigo Mera y Ricardo Álvarez -- Curanto de mariscos -- Antiguos navegantes en los mares de Chiloé / Nicolás Lira -- Las mingas -- De la Conquista a la República / Ximena Urbina -- La guerra -- Gilberto Provoste / Hernán Rodríguez -- Las iglesias y el culto / Ganriel Guarda, O.S.B. -- Los fiscales -- La artesanía religiosa en madera / Isidoro Vásquez de Acuña -- La capilla -- Carpinteros de ribera / Ridney Strabucchi -- La navegación -- Cestería: transformaciones de un oficio / Marijke Van Meurs y Jannette González -- Los tejidos -- Los tiempos del mar interior / Ricardo Álvarez y Francisco Ther -- La pesca -- Epílogo / Renato Cárdenas.
Resumen: Libro inspirado en las numerosas peculiaridades de la isla de Chiloé, su interesante cultura, que acoge y aprovecha lo que le da la tierra y el mar; su temprano poblamiento humano, atendido que solo se podía acceder a ella por vía marítima; su original historia, que la separó de los acontecimientos continentales y, particularmente, sus habitantes, que conservan hasta hoy creencias y valores que nuestro país globalizado ha perdido en aras del desarrollo. Debido a las características señaladas, el contenido del libro es multidisciplinario. Las ciencias biológicas nos permiten conocer el particular ambiente florístico de la isla: una parte de la Cordillera de la Costa que quedó después del hundimiento del valle central en el mar, hacia cientos de miles de años. La arqueología revela las primeras migraciones llegadas por mar a Chiloé y que legan a las futuras generaciones esta especialización marina que se mantiene vigente hasta hoy. La etnohistoria y la historia colonial y republicana acogen y ponen de relieve los acontecimientos que plasman el desarrollo cultural poscontacto de los chilotes y le dan el sello particular que consevan. Por último, quisimos resaltar ciertas características que consideramos indispensables en la descripción de la isla, como la religiosidad y llos aspectos antropológicos y tecnológicos propios de Chiloé, que no podían estar ausentes. Hoy, queremos mirar hacia la isla como un volver a lo esencial, lo importante, en un momento en que Chiloé está más amenazado que nunca y es más vulnerable ante el acoso de nuevos modelos que atentan contra el medio ambiente y la solidaridad, valores de la cultura chilota. Con esta publicación, quisiéramos retratar la isla en un momento crítico, fijando un hito desde el cual podamos mirar hacia su pasado para escudriñar en su futuro.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos Libros Técnicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 304.3:94(838.44) C538a 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 0000123533867

Incluye bibliografía p. 336-343

En permanente apoyo a la comunidad insular y continental / Manuel Pinochet, C.N. -- Chiloé y Chile: dos mundos coetáneos / Rodolfo Urbina -- Entre mares, islas y bosques / Carolina Villagán -- Los milcaos y la chochoca -- Una historia de seis mil años / Doina Munita, Rodrigo Mera y Ricardo Álvarez -- Curanto de mariscos -- Antiguos navegantes en los mares de Chiloé / Nicolás Lira -- Las mingas -- De la Conquista a la República / Ximena Urbina -- La guerra -- Gilberto Provoste / Hernán Rodríguez -- Las iglesias y el culto / Ganriel Guarda, O.S.B. -- Los fiscales -- La artesanía religiosa en madera / Isidoro Vásquez de Acuña -- La capilla -- Carpinteros de ribera / Ridney Strabucchi -- La navegación -- Cestería: transformaciones de un oficio / Marijke Van Meurs y Jannette González -- Los tejidos -- Los tiempos del mar interior / Ricardo Álvarez y Francisco Ther -- La pesca -- Epílogo / Renato Cárdenas.

Libro inspirado en las numerosas peculiaridades de la isla de Chiloé, su interesante cultura, que acoge y aprovecha lo que le da la tierra y el mar; su temprano poblamiento humano, atendido que solo se podía acceder a ella por vía marítima; su original historia, que la separó de los acontecimientos continentales y, particularmente, sus habitantes, que conservan hasta hoy creencias y valores que nuestro país globalizado ha perdido en aras del desarrollo.
Debido a las características señaladas, el contenido del libro es multidisciplinario. Las ciencias biológicas nos permiten conocer el particular ambiente florístico de la isla: una parte de la Cordillera de la Costa que quedó después del hundimiento del valle central en el mar, hacia cientos de miles de años. La arqueología revela las primeras migraciones llegadas por mar a Chiloé y que legan a las futuras generaciones esta especialización marina que se mantiene vigente hasta hoy. La etnohistoria y la historia colonial y republicana acogen y ponen de relieve los acontecimientos que plasman el desarrollo cultural poscontacto de los chilotes y le dan el sello particular que consevan. Por último, quisimos resaltar ciertas características que consideramos indispensables en la descripción de la isla, como la religiosidad y llos aspectos antropológicos y tecnológicos propios de Chiloé, que no podían estar ausentes.
Hoy, queremos mirar hacia la isla como un volver a lo esencial, lo importante, en un momento en que Chiloé está más amenazado que nunca y es más vulnerable ante el acoso de nuevos modelos que atentan contra el medio ambiente y la solidaridad, valores de la cultura chilota. Con esta publicación, quisiéramos retratar la isla en un momento crítico, fijando un hito desde el cual podamos mirar hacia su pasado para escudriñar en su futuro.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service