Tierra del Fuego: historia, arquitectura y territorio / Eugenio Garcés [et. al]
Tipo de material:
- 9789561413573
- 71+72:94(839.83) T564g 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 71+72:94(839.83) T564g 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 0000123533829 |
Navegando Centro de Documentación estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
712(83:035) M294m 2017 Manual técnico de construcción y requisitos mínimos para parques, plazas, áreas verdes y áreas deportivas / | 712(83:035) M294m 2017 Manual técnico de construcción y requisitos mínimos para parques, plazas, áreas verdes y áreas deportivas / | 71:304.3 C758n3 2016 La construcción social del paisaje / | 71+72:94(839.83) T564g 2013 Tierra del Fuego: | 719:061.2(836.2) B276g 2013 Barrios de Providencia: | 719:061.2(836.2) B276i 2015 Barrios de Providencia: | 71+94(4-11...73)"19" H174c 1996 Ciudades del mañana: |
Introducción / Eugenio Garcés -- Presentación. Un paisaje cultural extremo / Joaquín Sabaté -- Rasgos de expresión en los confines del mundo habitado / Franz Kroeger -- Las etapas de ocupación / Mateo Martinic -- Desde la fotografía: arquitectura y paisaje / Nicolás Piwonka -- Arquitectura, urbanismo y ordenamiento territorial / Eugenio Garcés -- Configuraciones territoriales / Marcelo Cooper.
Tanto en el imaginario como en la geografía del mundo moderno, Tierra del Fuego ocupa un sitio particular. Es confín del mundo y puerta al Pacífico, pero también un territorio productivo que, por sí mismo, posee gran riqueza cultural. El libro aborda estos aspectos desde una perspectiva focalizada en las huellas y las manifestaciones físicas que los procesos productivos y culturales han dejado sobre la porción chilena de la Isla Grande de Tierra del Fuego; desde el estudio de las divisiones territoriales implementadas por los sleknam (antes de la colonización europea) hasta los modernos poblados petroleros. En cada capítulo - a cargo de los académicos Eugenio Garcés, Franz Kroeger, Mateo Martinic y Marcelo Cooper - se despliega un punto de vista vinculado a las nuevas aproximaciones que hasta ahora ha merecido la relación entre territorio y patrimonio material. Completa estos textos un ensayo forográfico de Nicolás Piwonka.