Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La vivienda social en Chile: y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo xx / Rodrigo Hidalgo Dattwyler

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Sociedad y CulturaDetalles de publicación: Santiago: UC - DIBAM, 2004Descripción: 491 p.: ilISBN:
  • 9789562441695
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 351.778.532:711.4 (836.22)"19"  H632v 2004
Contenidos parciales:
Los orígenes de la vivienda social -- La Ley de Habitaciones Obreras de 1906 y las primeras acciones del Estado Chileno en vivienda social -- La Ley de Arrendamientos y la Normativa de Habitaciones Baratas de 1925 -- Las leyes de fomento de la edificación obrera de comienzos de los años 1930 y la Caja de Habitación Popular -- La Corporación de la Vivienda, los Programas de Autoconstrucción y los planes habitacionales de los años 1950 -- La Ley de 1959 sobre el Plan Habitacional y el Programa Nacional de Viviendas -- El Ministerio de la Vivienda de 1965 y la "Operación Sitio" de la segunda mitad de la década de 1960 -- Los planes anuales de vivienda y las reivindicaciones sociales en torno al problema habitacional en los comienzos de los años 1970 -- La reformulación de las políticas de vivienda en la segunda mitad de la década de 1970 y las nuevas orientaciones del desarrollo urbano de 1979 -- La política de vivienda social en los años noventa: realidades y desafíos en los albores del siglo xxi.
Resumen: En el transcurso del siglo xx, el Estado chileno puso en marcha una serie de acciones para dar solución al problema de la vivienda, que afectaba con especial vigor a la población de más escasos recursos. Este libro estudia las respuestas generadas a lo largo de la centuria para dar solución a un déficit social angustiante, siempre en aumento, y que continúa motivando el diseño de un significativo número de planes y programas en la materia. Las primeras reacciones a la carencia de viviendas, se produjeron en el marco del Estado liberal, y tuvo en los agentes privados sus principales promotores. La promulgación de la Ley de Habitaciones Obreras de 1906 significó un importante paso en la historia de las políticas sociales en Chile. Ella también marcó el inicio de la acción estatal en la formulación y puesta en marcha de la política de vivienda social, tema central de este libro. Cada una de las iniciativas promovidas fue dibujando una porción no despreciable de la ciudad que habitamos. Esta obra identifica, estudia, analiza e interpreta las diferentes soluciones habitacionales que, a lo largo del siglo xx, dieron lugar a los conjuntos de viviendas sociales. En ellos reside un porcentaje considerable de la población nacional, de tal modo que su conocimiento es imprescindible para formular las iniciativas futuras.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos Libros Técnicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 351.778.532:711.4(836.22)"19" H632v 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Prestado 30/08/2022 0000123533768

Incluye bibliografía p. 471-491

Los orígenes de la vivienda social -- La Ley de Habitaciones Obreras de 1906 y las primeras acciones del Estado Chileno en vivienda social -- La Ley de Arrendamientos y la Normativa de Habitaciones Baratas de 1925 -- Las leyes de fomento de la edificación obrera de comienzos de los años 1930 y la Caja de Habitación Popular -- La Corporación de la Vivienda, los Programas de Autoconstrucción y los planes habitacionales de los años 1950 -- La Ley de 1959 sobre el Plan Habitacional y el Programa Nacional de Viviendas -- El Ministerio de la Vivienda de 1965 y la "Operación Sitio" de la segunda mitad de la década de 1960 -- Los planes anuales de vivienda y las reivindicaciones sociales en torno al problema habitacional en los comienzos de los años 1970 -- La reformulación de las políticas de vivienda en la segunda mitad de la década de 1970 y las nuevas orientaciones del desarrollo urbano de 1979 -- La política de vivienda social en los años noventa: realidades y desafíos en los albores del siglo xxi.

En el transcurso del siglo xx, el Estado chileno puso en marcha una serie de acciones para dar solución al problema de la vivienda, que afectaba con especial vigor a la población de más escasos recursos. Este libro estudia las respuestas generadas a lo largo de la centuria para dar solución a un déficit social angustiante, siempre en aumento, y que continúa motivando el diseño de un significativo número de planes y programas en la materia.
Las primeras reacciones a la carencia de viviendas, se produjeron en el marco del Estado liberal, y tuvo en los agentes privados sus principales promotores. La promulgación de la Ley de Habitaciones Obreras de 1906 significó un importante paso en la historia de las políticas sociales en Chile. Ella también marcó el inicio de la acción estatal en la formulación y puesta en marcha de la política de vivienda social, tema central de este libro. Cada una de las iniciativas promovidas fue dibujando una porción no despreciable de la ciudad que habitamos.
Esta obra identifica, estudia, analiza e interpreta las diferentes soluciones habitacionales que, a lo largo del siglo xx, dieron lugar a los conjuntos de viviendas sociales. En ellos reside un porcentaje considerable de la población nacional, de tal modo que su conocimiento es imprescindible para formular las iniciativas futuras.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service