Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Memorias de un arquitecto obstinado / Miguel Lawner, Pablo Fuentes H. (ed.)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Concepción: Universidad del Bío-Bío, 2013Descripción: 371 p.: ilISBN:
  • 9789569275005
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 72-051(83) L418m 2013
Contenidos:
Lawner y la memoria arquitectural / Héctor Gaete -- Miguel Lawner, el compromiso progresista / Humberto Eliash -- Miguel / Alfredo Rodríguez -- Prefacio. Lawner el rigor y la ternura / Pablo Fuentes -- I. La formación -- Plaza Ercilla, cuna del oficio -- Tibor Weiner, el maestro -- Doctor Garcíatello -- El compromiso político -- II. La generación de la reforma da sus primeros pasos -- BEL Arquitectos, comienzo y auge -- Teatro de los mineros de Lota 1955-1957 -- Carlos Sandor, ingeniero de tres guerras -- Con AUCA en la memoria -- III. Sueños y realizaciones. Los mil días de Allende -- Viviendas dignas para hombres dignos -- IV. El prisionero Lawner -- La Iglesia de Dawson. Arquitectura tras las alambradas -- V. Exilio en un reino mágino -- Con H.C. Andersen en Dinamarca -- Profesor en la Kunstakademiet -- Dinamarca, la sociedad del bienestar -- Algunos encuentros con la arquitectura moderna -- La solidaridad internacional -- En busca de Alejandro -- Farvel -- Lo que jamás podrán devolvernos -- VI. Con las antenas dirigidas a Chile -- La vivienda, de un derecho a una mercancía -- El camino de La Victoria -- VII. Retorno a un país en llamas -- Cuando Neruda cumplió 80 años y cuando llegó a los 100 -- Una mentira cada ocho minutos -- El martirio de Carmen -- VII. Una democracia en deuda -- La lección del Estadio -- 50 años en la arquitectura -- Las lecciones de un terremoto en la era neoliberal -- El renacimiento de una casa -- Epílogo.
Resumen: Miguel Lawner nos reúne en este solo texto un tejido de relatos que narran lo que considera las principales vicisitudes de su existencia. Estamos ante textos escogidos que procuran trazar una línea de tiempo a partir de mediados del siglo XX hasta hoy, y que discurre por lo privado y por lo público, por lo profesional y por lo amistoso, por lo cotidiano y lo institucional. Este, por tanto, no es un libro de arquitectura empeñado en analizar una tendencia determinada. En ese marco, no se trata de un texto monográfico que revele la cuantiosa e importantísima obra de la oficina de arquitectura BEL (Anamaría Barrenechea, Francisco Ehijo y Miguel Lawner) y su aporte al desarrollo de la arquitectura moderna en Chile a mediados del siglo XX. En consecuencia, no interesa aquí la línea, la tendencia, la composición, ni el proceso edificatorio. Su suerte es la lógica, su ethos, una racionalidad afectada por una profunda convicción reformadora de la sociedad a través del proyecto arquitectónico y sus intríngulis mecanismos disciplinares, históricos, sociales y políticos convenientes a nuestra realidad. Bajo ese manto, formas y espacios cuyo objetivo final será siempre el bienestar colectivo. Tampoco es el texto de un militante, ni de su crítica doctrinal, ni de la dialéctica ideológica: menos aún es el libro de recuerdos melancólicos. Es, por el contrario, un libro crítico que hace de la memoria, de los afectos, de los trabajos, de los ideales y los compromisos una historia de vida.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos Libros Técnicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 72-051(83) L418m 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 0000123533621

Obra coproducida por Ediciones Universidad del Bío-Bío, LOM Ediciones, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío

Incluye índice de imágenes

Incluye bibliografía p. 367-371

Lawner y la memoria arquitectural / Héctor Gaete -- Miguel Lawner, el compromiso progresista / Humberto Eliash -- Miguel / Alfredo Rodríguez -- Prefacio. Lawner el rigor y la ternura / Pablo Fuentes -- I. La formación -- Plaza Ercilla, cuna del oficio -- Tibor Weiner, el maestro -- Doctor Garcíatello -- El compromiso político -- II. La generación de la reforma da sus primeros pasos -- BEL Arquitectos, comienzo y auge -- Teatro de los mineros de Lota 1955-1957 -- Carlos Sandor, ingeniero de tres guerras -- Con AUCA en la memoria -- III. Sueños y realizaciones. Los mil días de Allende -- Viviendas dignas para hombres dignos -- IV. El prisionero Lawner -- La Iglesia de Dawson. Arquitectura tras las alambradas -- V. Exilio en un reino mágino -- Con H.C. Andersen en Dinamarca -- Profesor en la Kunstakademiet -- Dinamarca, la sociedad del bienestar -- Algunos encuentros con la arquitectura moderna -- La solidaridad internacional -- En busca de Alejandro -- Farvel -- Lo que jamás podrán devolvernos -- VI. Con las antenas dirigidas a Chile -- La vivienda, de un derecho a una mercancía -- El camino de La Victoria -- VII. Retorno a un país en llamas -- Cuando Neruda cumplió 80 años y cuando llegó a los 100 -- Una mentira cada ocho minutos -- El martirio de Carmen -- VII. Una democracia en deuda -- La lección del Estadio -- 50 años en la arquitectura -- Las lecciones de un terremoto en la era neoliberal -- El renacimiento de una casa -- Epílogo.

Miguel Lawner nos reúne en este solo texto un tejido de relatos que narran lo que considera las principales vicisitudes de su existencia. Estamos ante textos escogidos que procuran trazar una línea de tiempo a partir de mediados del siglo XX hasta hoy, y que discurre por lo privado y por lo público, por lo profesional y por lo amistoso, por lo cotidiano y lo institucional.
Este, por tanto, no es un libro de arquitectura empeñado en analizar una tendencia determinada. En ese marco, no se trata de un texto monográfico que revele la cuantiosa e importantísima obra de la oficina de arquitectura BEL (Anamaría Barrenechea, Francisco Ehijo y Miguel Lawner) y su aporte al desarrollo de la arquitectura moderna en Chile a mediados del siglo XX. En consecuencia, no interesa aquí la línea, la tendencia, la composición, ni el proceso edificatorio. Su suerte es la lógica, su ethos, una racionalidad afectada por una profunda convicción reformadora de la sociedad a través del proyecto arquitectónico y sus intríngulis mecanismos disciplinares, históricos, sociales y políticos convenientes a nuestra realidad. Bajo ese manto, formas y espacios cuyo objetivo final será siempre el bienestar colectivo.
Tampoco es el texto de un militante, ni de su crítica doctrinal, ni de la dialéctica ideológica: menos aún es el libro de recuerdos melancólicos. Es, por el contrario, un libro crítico que hace de la memoria, de los afectos, de los trabajos, de los ideales y los compromisos una historia de vida.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service