Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La imagen de la ciudad / Kevin Lynch

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Gustavo Gili, 2015Edición: 3a. edDescripción: 203 p.: ilISBN:
  • 9788425228278
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 711.41 L987i3 2015
Contenidos:
La imagen del entorno -- Legibilidad -- Construir la imagen -- Estructura e identidad -- La imaginabilidad -- Tres ciudades -- Boston -- Jersey City -- Los Ángeles -- Temas comunes -- La imagen de la ciudad y sus elementos -- Vías -- Bordes -- Barrios -- Nodos -- Hitos -- Interrelaciones de elementos -- La imagen cambiante -- Cualidad de la imagen -- La forma urbana -- El diseño de las vías -- El diseño de otros elementos -- Cualidades de la forma -- El sentido del conjunto -- La forma metropolitana -- El proceso de diseño -- Una nueva escala -- Apéndices: Algunas referencias a la orientación -- Tipos de sistemas de referencia -- Formación de la imagen -- La función de la forma -- Desventajas de la imaginabilidad -- El uso del método -- El método como base para el diseño -- Indicaciones para futuras investigaciones -- Dos ejemplos de análisis -- El barrio de Beacon Hill -- Scollay Square
Resumen: Publicado originariamente en 1960, este libro se ha convertido en título de referencia fundamental para entender cómo se conforma la imagen de la ciudad y de qué instrumentos disponemos a la hora de intervenir en ella. A través de la investigación de tres ciudades estadounidenses (Boston, Jersey City y Los Ángeles), Kevin Lynch establece en estas páginas los cinco elementos clave de interacción visual con la ciudad (vías, bordes, barrios, nodos e hitos) y proporciona un apasionante análisis que explora la percepción y la interacción de las personas con la forma y el entorno urbanos. La función del paisaje urbano, afirma Lynch, es en parte la de crear una imagen para ser recordada y causar deleite. Dar forma visual a la ciudad pasaría a convertirse, por tanto, en una cuestión prioritaria a la hora de proyectar. Una aportación formulada por primera vez en estas páginas que sigue plenamente vigente hoy en día.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos Libros Técnicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 711.41 L987i3 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 0000123532846

Título original: The imagen of the city, publicado por The MIT Press, Cambridge (Massachusetts), en 1960

La imagen del entorno -- Legibilidad -- Construir la imagen -- Estructura e identidad -- La imaginabilidad -- Tres ciudades -- Boston -- Jersey City -- Los Ángeles -- Temas comunes -- La imagen de la ciudad y sus elementos -- Vías -- Bordes -- Barrios -- Nodos -- Hitos -- Interrelaciones de elementos -- La imagen cambiante -- Cualidad de la imagen -- La forma urbana -- El diseño de las vías -- El diseño de otros elementos -- Cualidades de la forma -- El sentido del conjunto -- La forma metropolitana -- El proceso de diseño -- Una nueva escala -- Apéndices: Algunas referencias a la orientación -- Tipos de sistemas de referencia -- Formación de la imagen -- La función de la forma -- Desventajas de la imaginabilidad -- El uso del método -- El método como base para el diseño -- Indicaciones para futuras investigaciones -- Dos ejemplos de análisis -- El barrio de Beacon Hill -- Scollay Square

Publicado originariamente en 1960, este libro se ha convertido en título de referencia fundamental para entender cómo se conforma la imagen de la ciudad y de qué instrumentos disponemos a la hora de intervenir en ella. A través de la investigación de tres ciudades estadounidenses (Boston, Jersey City y Los Ángeles), Kevin Lynch establece en estas páginas los cinco elementos clave de interacción visual con la ciudad (vías, bordes, barrios, nodos e hitos) y proporciona un apasionante análisis que explora la percepción y la interacción de las personas con la forma y el entorno urbanos. La función del paisaje urbano, afirma Lynch, es en parte la de crear una imagen para ser recordada y causar deleite. Dar forma visual a la ciudad pasaría a convertirse, por tanto, en una cuestión prioritaria a la hora de proyectar. Una aportación formulada por primera vez en estas páginas que sigue plenamente vigente hoy en día.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service