La chica del crillón / Joaquín Edwards Bello
Tipo de material:
- 9561107650
- CL-EDW 26chi
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección Literatura Bienestar. | CL-EDW 26chi (Navegar estantería(Abre debajo)) | c. 1 | Disponible | Editorial Universitaria 5° edición año 2004 | 0000123475068 | ||
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección Literatura Bienestar. | CL-EDW 26chi (Navegar estantería(Abre debajo)) | c. 2 | Disponible | Editorial Zig-Zag 1° edición año 1985 | 0000123475075 |
Navegando Centro de Documentación estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Colección Literatura Bienestar. Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CL-EDW 26ant Antología de familia / | CL-EDW 26chi El chileno en Madrid / | CL-EDW 26chi La chica del crillón / | CL-EDW 26chi La chica del crillón / | CL-EDW 26his Historias de bancos, bancos con historia / | CL-EDW 26rot El roto / | CL-EDW 26vie En el viejo almendral / |
Calificada como la novela más representativa de la realidad chilena de los años 30, cuyos tipos humanos se proyectan y conforman el cuerpo social hasta hoy, La chica del Crillón reúne todos los rasgos que hicieron de la personalidad múltiple de Joaquín Edwards Bello el principal prosista nacional. Una gran novela de la imaginación y del imaginario chileno dice Antonio Avaria, autor del interesante prólogo a la edición que hoy ofrecemos. En ella destacan el ingenio, ternura, gracia, honda sabiduría y crítica social que distinguen la creación literaria de Edwards Bello, verdadero maestro de escritores y periodistas de antes y de siempre. El gran regañón de Chile, el mayor creador de ficciones plausibles de nuestro país durante el siglo, según el poeta Armando Uribe. Es este libro una excelente sátira, plena de ingenio, hondura y humanidad, que muestra los rasgos de los grupos sociales que integraban la realidad chilena de los años 30, posteriores a la gran depresión. La historia de Teresa Iturrigorriaga evoca a ratos el talento y humanidad de Balzac