Estructura familiar : estudio sobre los sectores populares de Quito, Ecuador / Alfredo Jaramillo J.
Tipo de material:
- 316.362(866.132)(05) J37e 1972
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 316.362(866.132)(05) J37e 1972 (Navegar estantería(Abre debajo)) | N° 16 | c.1 | Disponible | 0000123510585 |
Navegando Centro de Documentación estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
316.343-314(83) D457p 2017 Desiguales: | 316.343-314(83) D457p 2017 Desiguales: | 316.343-314(83) D457p 2017 Desiguales: | 316.362(866.132)(05) J37e 1972 Estructura familiar : | 316.43:502.11 AG265m 2016 Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible / | 32(1-21)"2016/20" M966i 2017 Municipalismo invisibilizado : | 321.7 D568p 2019 Diez años de auditoría a la democracia : antes del estallido / |
Incluye bibliografía
Algunos aspectos del contexto social -- Ecuador -- Quito, capital del Ecuador -- Características de la población encuestada -- Presupuesto familiar -- Estructura de poder -- Socialización -- Opiniones y actividades frente al sistema -- Síntesis y conclusiones -- Anexo metodológico.
El estudio de los estratos bajos de las ciudades ha sido muy frecuente durante la década de 1960. El acelerado proceso de urbanización y la acumulación de miseria y marginalidad que lo han acompañado no podían escapar a la atención de los investigadores, tanto por razones humanas como por preocupaciones científicas.
No es éste el lugar de hacer una historia de esos esfuerzos ni un análisis sistemático de sus resultados. Como siempre acontece, la acumulación de conocimientos hace que sepamos mucho más sobre el problema que hace diez años, pero que también se hayan abierto nuevas interrogantes básicas y se haya subrayado la importancia de algunas cuestiones que ignoramos.