Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Las políticas de vivienda en Chile y su impacto redistributivo en 1969 y 1980-1983 / Tarsicio Castañeda, Jorge Quiroz. Departamento de Economía, Universidad de Chile

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago: Universidad de Chile, 1985Descripción: 61 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 32:351.778.5(83) C346p 1985
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción y resumen -- La situación de la vivienda en Chile 1970-1984 -- Déficit habitacional -- Variabilidad en la construcción -- El papel del sector público en la vivienda -- Las políticas de vivienda en Chile, 1960-1984 -- Las políticas antes de 1974 -- Las políticas de 1974 a 1984 -- Las reformas de 1975-1976 -- Las líneas de acción del período 1974-1984 -- sistema de postulantes -- programa de vivienda social y básica -- programa de cooperativas -- subsidio habitacional -- viviendas económicas y casetas sanitarias -- Los cambios más recientes -- Algunas conclusiones de este período -- El impacto redistributivo de los programas en 1969 y 1980-1973 -- Metodología de cálculo -- Los programas de vivienda en 1969 -- Los programas de vivienda en 1980-1983 -- Comparación 1969 y 1980-1983 -- Resumen y conclusiones -- Apéndice: la consistencia de los datos de ingreso.
Resumen: El propósito de este estudio es examinar el impacto redistributivo que los programas de vivienda tuvieron en 1980-1983, utilizando para ello una fuente de información no usada hasta el momento: la distribución de ingresos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. El estudio investiga no solo el impacto redistributivo de cada programa, sino también el de todos los programas (líneas de vivienda) en conjunto. Esto es importante, puesto que el monto de los subsidios totales en cada programa difiere de uno a otro, por lo que el resultado global es un promedio ponderado de los resultados por programa. Además, en este estudio se hizo una cuantificación aproximada del déficit habitacional en Chile al 31 de diciembre de 1984, siguiendo la metodología Saieh (1978).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografí­a Monografí­a Centro de Documentación Estanterí­a Colección General 32:351.778.5(83) C346p 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 0000123542821

Incluye bibliografía p.59-61

Introducción y resumen -- La situación de la vivienda en Chile 1970-1984 -- Déficit habitacional -- Variabilidad en la construcción -- El papel del sector público en la vivienda -- Las políticas de vivienda en Chile, 1960-1984 -- Las políticas antes de 1974 -- Las políticas de 1974 a 1984 -- Las reformas de 1975-1976 -- Las líneas de acción del período 1974-1984 -- sistema de postulantes -- programa de vivienda social y básica -- programa de cooperativas -- subsidio habitacional -- viviendas económicas y casetas sanitarias -- Los cambios más recientes -- Algunas conclusiones de este período -- El impacto redistributivo de los programas en 1969 y 1980-1973 -- Metodología de cálculo -- Los programas de vivienda en 1969 -- Los programas de vivienda en 1980-1983 -- Comparación 1969 y 1980-1983 -- Resumen y conclusiones -- Apéndice: la consistencia de los datos de ingreso.

El propósito de este estudio es examinar el impacto redistributivo que los programas de vivienda tuvieron en 1980-1983, utilizando para ello una fuente de información no usada hasta el momento: la distribución de ingresos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile.
El estudio investiga no solo el impacto redistributivo de cada programa, sino también el de todos los programas (líneas de vivienda) en conjunto. Esto es importante, puesto que el monto de los subsidios totales en cada programa difiere de uno a otro, por lo que el resultado global es un promedio ponderado de los resultados por programa.
Además, en este estudio se hizo una cuantificación aproximada del déficit habitacional en Chile al 31 de diciembre de 1984, siguiendo la metodología Saieh (1978).

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service