Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03986nam a22002177a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
18P04000284 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20190227111143.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
190227b ||||| |||| 00| 0 eng d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9789562080910 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
CEDOC - MINVU |
082 4# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
305-055.2(7/8) |
Número de documento/Ítem |
EQ64m 2009 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Saborido, Marisol |
Término indicativo de función/relación |
Editor |
9 (RLIN) |
10858 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Equidad de género: compartiendo la ciudad y sus barrios / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Saborido, Marisol -- Rodríguez, Alfredo (ed.) |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Santiago: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
LOM Ediciones, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2009 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
125 p.: |
Otras características físicas |
Fotografías |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Primera Parte: Ciudadanía y mejoramiento de barrios -- 1. Convivencia ciudadana y mejoramiento de barrios en Chile: una oportunidad para fortalecer la convivencia ciudadana y la equidad de género -- El programa Quiero Mi Barrio: una experiencia compartida -- 2. Estrategias en ciudades, generación de conocimiento e incidencia en agendas públicas -- Rosario, Argentina: Las redes de mujeres contra la violencia, punto de partida para el trabajo territorial -- Bogotá, Colombia: Cuestionando las estadísticas para cambiar la visión acerca de la violencia urbana -- Suchitoto y San Salvador, El Salvador: Alumbrando realidades que no se ha querido ver -- Ciudad de Guatemala y Livingston, Guatemala: Procuradurías móviles sobre los derechos humanos de las mujeres -- Constataciones y desafíos -- Segunda Parte: Ciudad, género y violencia: otras miradas -- 3. Ciudad, género y violencia en la investigación y formación universitaria -- In enfoque local de prevención -- Investigación y docencia -- Una experiencia de construcción de conocimiento. Núcleo temático de investigación "Construcción social de ciudad" -- Propuestas de investigación y formación universitaria -- 4.Ciudad, género y violencia en la políticas públicas -- Asumiendo el compromiso de la transversalidad de género -- Mejorando la calidad de vida de las mujeres -- Los derechos culturales -- El Programa Quiero Mi Barrio: una intervención multisectorial -- 5. Ciudad, género y violencia en la mira de los observatorios: Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. |
520 1# - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Este libro registra la confluencia entre el Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile; y el Programa Regional de UNIFEM. Un punto de encuentro importante fueron tres talleres regionales, realizados en las ciudades de La Serena, Puerto Montt y Arica (abril a junio 2009), y un seminario internacional en Santiago (julio 2009). El libro está estructurado en tres partes. En la primera, Ciudadanía, género y mejoramiento de barrios, se presentan las actividades del Programa Regional de UNIFEM en Chile, y los aprendizajes del Programa Quiero Mi Barrio, del MINVU. A continuación, como un aporte, se informa de las actividades realizadas por el Programa Regional de UNIFEM en diversas ciudades de América Latina: Rosario, Argentina; Bogotá, Colombia; Suchitoto y San Salvador, El Salvador; y en Ciudad de Guatemala y Livingston, Guatemala. En la segunda parte, Ciudad, género y violencia: otras miradas, se reúnen los aportes, desde otros conjuntos de actores —especialistas provenientes del ámbito universitario, de las políticas públicas, y de la sociedad civil y organizaciones internacionales— al tema de ciudad, género y violencia. En la tercera parte, se cierra con las reseñas de conferencias dictadas por Caroline Moser y Juan Manuel Salazar. Este libro es publicado gracias al aporte del Programa Regional “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todos y todas”, coordinado por la Oficina Brasil y Países del Cono Sur del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), y apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Fuente del encabezamiento o término |
EQUIDAD DE GÉNERO -- MUJER Y CIUDAD -- CONVIVENCIA CIUDADANA |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Universal |
Tipo de ítem Koha |
Monografía |