Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Sostenibilidad en la transformación del Espacio Público en el contexto del Programa de Recuperación de Barrios : (Registro nro. 24681)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180417132000.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 180417s2016 mx aeogfrm||| 001 edspa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9786070277740
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor CEDOC - MINVU
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 711.582:502.15(836.2)
Número de documento/Ítem P792s 2016
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ponce Arancibia, Natalia
9 (RLIN) 11353
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sostenibilidad en la transformación del Espacio Público en el contexto del Programa de Recuperación de Barrios :
Resto del título el caso del Barrio San Gregorio, Comuna de La Granja /
Mención de responsabilidad, etc. Natalia Fernanda Ponce Arancibia.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México, D.F.:
Nombre del editor, distribuidor, etc. UNAM,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 148 p.:
Otras características físicas il.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Primer Lugar Tesis de Maestría Premio Internacional de Tesis de Investigación 2015 "Vivienda y habitabilidad, una perspectiva regional" INFONAVIT-UNAM
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía p. 139-145
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Planteamiento del problema de investigación -- 1. Marco teórico -- La construcción de la ciudad contemporánea -- Deterioro urbano -- Regeneración urbana -- Participación ciudadana -- Diseño participativo -- Las organizaciones comunitarias y su aporte en los procesos de participación ciudadana -- Barrio -- Espacio Público -- El Programa de Recuperación de Barrios y la regeneración de espacios públicos en Chile -- 2. Metodología -- Carácter de la investigación -- Unidad de estudio -- Criterio de selección de informantes -- Técnicas de recolección y registro de información -- Análisis de información -- 3. Resultados -- Condiciones urbanas y características sociales originales del barrio -- Condiciones físicas y dinámicas de uso anteriores a la implementación del Programa de Recuperación de Barrios -- Estado de conservación actual y usos vigentes de las intervenciones ejecutadas en el espacio público barrial -- El proceso de participación ciudadana en la transformación urbana del barrio.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El deterioro de los espacios públicos de los barrios se manifiesta como una problemática constante en la configuración de las ciudades chilenas. Esta situación es aún más crítica en barrios vinculados a sectores socioeconómicos bajos, donde se evidencian diversas problemáticas sociales y urbanas.<br/>En respuesta al deterioro del espacio público observado en una gran cantidad del barrios del país, el Minvu implementa a partir del año 2006 un Programa Piloto orientado a promover procesos de regeneración urbana en territorios espacialmente degradados y socialmente vulnerables, denominado Programa de Recuperación de Barrios, conocido como "Quiero Mi Barrio".<br/>Dado que el mayor impacto del Programa se ha visto reflejado en el mejoramiento del espacio público, este trabajo tiene como principal propósito revelar cuáles son los factores que inciden en la sostenibilidad de la intervención propiciada por el programa en un determinado territorio.<br/>Se trata de identificar aquellos factores que resultan favorables en el marco de la aplicación del Programa y que adquieren gran relevancia, en el entendido de que los resultados de esta investigación constituyen un aporte para la implementación de futuras intervenciones en esta línea a nivel regional.
586 ## - NOTA DE PREMIOS
Nota de premios Primer Lugar Tesis de Maestría, Premio Internacional de Tesis de Investigación 2015 "Vivienda y habitabilidad, una perspectiva regional"<br/>INFONAVIT-UNAM (México)
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Barrio San Gregorio
9 (RLIN) 11354
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Población San Gregorio
Subdivisión geográfica La Granja
9 (RLIN) 11355
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico La Granja
Subdivisión geográfica Santiago
9 (RLIN) 11356
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Universal
Tipo de ítem Koha Monografí­a
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Clasificación Decimal Universal No Dañado   Disponible para préstamos Colección General Centro de Documentación Centro de Documentación Estanterí­a 17/04/2018 Donación autora 18ST04005226 1 711.582:502.15(836.2) P792s 2016 0000123536875 20/06/2018 18/05/2018 c.1 17/04/2018 Monografí­a Donación de la autora

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service