Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Tomando su sitio: (Registro nro. 24510)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20171031165939.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 171031s2013 cl gr|||| 001 e spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789560004376
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor CEDOC - MINVU
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 365.262.6:94(83)"1957-1970"
Número de documento/Ítem G215t2 2013
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Garcés, Mario
9 (RLIN) 10982
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tomando su sitio:
Resto del título el movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970 /
Mención de responsabilidad, etc. Mario Garcés
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago:
Nombre del editor, distribuidor, etc. LOM,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 445 p.
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Movimientos Sociales
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía p. 425-435
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Las diversas visiones de la habitación popular en Santiago en los años cincuenta -- Conventillos y callampas: la visión de los protagonistas a través de sus relatos de vida -- Los pobres y el poblamiento precario: la visión de los asistentes sociales a través de sus memorias -- La visión técnica del problema habitacional: el déficit habitacional, según el Censo Nacional de la VIvienda de 1952 -- Los estudios de población de la Universidad de Chile: uno de cada tres santiaguinos era inmigrante -- La visión de la clase política nacional, a través del debate parlamentario -- 2. La emergencia social y política del problema habitacional: el Estado y los pobladores -- De la creación de la CORVI y sus desventuras bajo el Gobierno de Ibáñez -- Acción directa: del Zanjón de la Aguada al Campamento de La Victoria -- Acción del Estado: Del Zanjón a la POblación San Gregorio -- Acción del Estado: El DFL 2 o Plan Habitacional de Alessandri -- La población más grande de Santiago: "Cardenal José María Caro" -- 3. La crítica práctica y la crítica teórica al problema habitacional -- La política estatal bajo presión: el caso de la Población Santa Adriana -- La crítica política al Plan Habitacional -- La teoría de la marginalidad -- 4. Las Ciencias Sociales y el Estado frente a los pobres de la ciudad -- Las Ciencias Sociales y los pobladores -- La política habitacional del Gobierno de Frei y la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo -- La Operación Sitio, una opción para los más pobres -- Las realizaciones del Plan Habitacional y la presión popular -- La Promoción Popular y la Ley de Juntas de Vecinos -- 5. Los pobladores en movimiento: refundando la ciudad -- Las tradiciones organizativas de los pobladores -- Herminda de la Victoria, la campanada de alerta -- Pampa Irigoin y el efecto Puerto Montt -- La expansión del norte urbano de Santiago y los efectos de la toma de Guanaco -- Las movilizaciones se incrementan: Operación Sitio, más tomas y Santiago se pobló de campamentos.
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Todavía en los años 80, muchos chilenos pensaban que el principal movimiento popular urbano había sido y debía ser el movimiento obrero. Sin embargo, en estos mismos años quienes más resistían y más visible hacían su oposición a la dictadura eran los pobladores.<br/>Los pobladores, en realidad, habían comenzado a constituirse en un significativo movimiento social ya a fines de los años 50, cuando el problema de la vivienda popular fue reconocido como el más grave del país. En ese tiempo, mientras el Estado demoraba la realización de planes eficientes de construcción, los pobladores incrementaron la presión, recurriendo a la acción directa y dando origen a la Población La Victoria. La historia de la ciudad de Santiago sufrió un verdadero giro, ya que la presión no declinó y el Estado debió atender las demandas de los más pobres, hasta crear el Ministerio de la Vivienda en 1965.<br/>Sin embargo, a fines de los 60, un nuevo ciclo de movilizaciones terminó por transformar completamente la ciudad de Santiago, dando origen a las más conocidas "poblaciones" de la capital de Chile: Herminda de la Victoria, El Cortijo, La Pincoya, La Bandera, Lo Hermida, Nueva Habana, entre otras. Los pobladores, mediante "tomas" y "operaciones de sitio", estaban en realidad tomando un nuevo sitio en la ciudad.
650 07 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ACN
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Poblaciones Marginales
Subdivisión geográfica Santiago
-- Chile
Subdivisión cronológica 1957-1970
9 (RLIN) 10983
650 07 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ACN
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Pobladores
Subdivisión geográfica Santiago
-- Chile
Subdivisión general Historia
9 (RLIN) 10984
650 07 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término ACN
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Política Habitacional
Subdivisión geográfica Santiago
-- Chile
Subdivisión general Historia
9 (RLIN) 10985
650 07 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término UCH
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Marginalidad Social
Subdivisión geográfica Santiago
-- Chile
Subdivisión cronológica 1957-1970
9 (RLIN) 10986
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Classification Universal Decimal
Tipo de ítem Koha Monografí­a
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Classification Universal Decimal No Dañado   Disponible para préstamos Colección General Centro de Documentación Centro de Documentación Estanterí­a 31/10/2017 17ST10005105 7 365.262.6:94(83)"1957-1970" G215t2 2013 0000123533720 08/08/2022 19/07/2022 c.1 31/10/2017 Monografí­a

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service