Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile /
Reyes, Sonia
Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile / Sonia Reyes - Santiago : Instituto de estudios urbanos y territoriales FADEUC, 2010, Dic. - pp. 89-110 - Revista EURE | Vol. 36, N° 109. .
Las áreas verdes urbanas (AVU) proveen servicios sociales y ecológicos, en función de su distribución, superficie y accesibilidad. Se evalúan dichos atributos para las AVU de Santiago mediante métricas de paisaje. Se muestra que el 91% de las AVU tiene tamaño menor a 5.000 m2. Las comunas de bajos ingresos y mayor población presentan un mayor número de áreas verdes (NP), pero de menor tamaño (≤1.000 m2). Las cuatro comunas de más altos ingresos concentran el 32,2% de la superficie total de áreas verdes, mientras que las cuatro comunas más pobres sólo tienen el 4,1%. El indicador de accesibilidad propuesto (IAc) muestra que en La Pintana (bajos ingresos) el 19,6% de la población tiene acceso a un área verde de al menos 5.000 m2 cerca de su vivienda (300 m); en San Miguel (ingresos medios) el 45,3% y en Vitacura (altos ingresos) el 74,1% de la población. La normativa urbana chilena favorece la proliferación de AVU de pequeño tamaño.
INDICADORES
MEDIO AMBIENTE
PLANIFICACION URBANA
DESIGUALDAD SOCIAL
SUSTENTABILIDAD URBANA
SANTIAGO
REGION METROPOLITANA
Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile / Sonia Reyes - Santiago : Instituto de estudios urbanos y territoriales FADEUC, 2010, Dic. - pp. 89-110 - Revista EURE | Vol. 36, N° 109. .
Las áreas verdes urbanas (AVU) proveen servicios sociales y ecológicos, en función de su distribución, superficie y accesibilidad. Se evalúan dichos atributos para las AVU de Santiago mediante métricas de paisaje. Se muestra que el 91% de las AVU tiene tamaño menor a 5.000 m2. Las comunas de bajos ingresos y mayor población presentan un mayor número de áreas verdes (NP), pero de menor tamaño (≤1.000 m2). Las cuatro comunas de más altos ingresos concentran el 32,2% de la superficie total de áreas verdes, mientras que las cuatro comunas más pobres sólo tienen el 4,1%. El indicador de accesibilidad propuesto (IAc) muestra que en La Pintana (bajos ingresos) el 19,6% de la población tiene acceso a un área verde de al menos 5.000 m2 cerca de su vivienda (300 m); en San Miguel (ingresos medios) el 45,3% y en Vitacura (altos ingresos) el 74,1% de la población. La normativa urbana chilena favorece la proliferación de AVU de pequeño tamaño.
INDICADORES
MEDIO AMBIENTE
PLANIFICACION URBANA
DESIGUALDAD SOCIAL
SUSTENTABILIDAD URBANA
SANTIAGO
REGION METROPOLITANA