Geo-información para el ordenamiento territorial : experiencias, aplicaciones y avances /
Mena Frau, Carlos
Geo-información para el ordenamiento territorial : experiencias, aplicaciones y avances / Carlos Mena Frau (ed) - Talca : UTAL octubre de 2013 - 262 p.: fot. col., il. col., mapas.
El libro "Geo-Información para el ordenamiento territorial: Experiencias, aplicaciones y avances", reúne el trabajo de muchos profesionales, técnicos y académicos que son parte viva de las siguientes instituciones:
Servicio Aerofotogramétrico (SAF) de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), Brasil, Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), Chile, Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de Alcalá, España, Instituto de Cartografía de la Universidad Tecnológica de Dresde, Alemania, Centro de Geotecnología de la Universidad de Siena, Italia, Universidad de Greenwich, Inglaterra, Universidad de Guadalajara, México, Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, Chile, Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Federico Santa María, Chile, Centro de Estudios de Recursos Naturales de la Universidad Mayor y OTERRA, Chile, Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, El Centro de Geomática de la Universidad de Talca, Chile
Incluye bibliografía
Prólogo -- Presentación -- Instituciones participantes -- Capitulo I: Chile y el espacio -- 1. Desarrollo geo-espacial en Chile -- 2. Satélite fasat-Charlie: Un aporte al desarrollo de Chile -- 3. La importancia de la estandarización de la información geográfica que elabora el servicio Aerofotogramétrico -- 4. Estado de avance y perspectivas de la infraestructura nacional de datos geoespaciales de Chile -- Capitulo II: Soluciones geomáticas a problemas ambientales -- 1. Cartografía de peligros de inundación por desbordamiento de lagos glaciares -- 2. Glofs por vaciamientos de lago cachet 2: Efectos en la morfología de ríos de la colonia y baker, Patagonia chilena -- 3. Contribución del conjunto tecnológico de sistema de información geográfica y percepción remota para la zonificación jerárquica del paisaje en Brasil: El caso especifico de la cuenca del río Uruguay -- 4. Determinación de los niveles de alteración de cuencas costeras mediante modelos espaciales de fragilidad y estabilidad territorial -- Capitulo III: Tecnologías geomáticas en aplicaciones productivas -- 1. Mapa geológico continuo 1:10.000 de la región Toscana: un enfoque geomático -- 2. La humedad del suelo percibida desde el espacio. Conceptos y métodos de estimación -- 3. Uso de sensores remotos con fines productivos en agricultura -- Capítulo IV: Nuevas tecnologías para nuevos desafíos -- 1. Tecnología líder en evaluación y monitoreo de recursos forestales -- 2. Aplicaciones de imágenes hiperespectrales aerotransportadas a la caracterización de vegetación y cultivos en Chile -- 3. Geomática aplicada a la gestión y planificación del sector frutícola -- Capitulo V: Geomática y análisis territorial -- 1. Aplicación de nuevas tecnologías en fotogrametría aérea para el conocimiento del territorio -- 2. El paisaje en imágenes: de una representación analítica a las nuevas visualizaciones sintéticas -- 3. Transformaciones territoriales del área metropolitana de Guadalajara, México -- 4. Experiencias de aplicaciones geomáticas en catastro y ordenamiento territorial en Chile
910:004.65 / G345m 2013
Geo-información para el ordenamiento territorial : experiencias, aplicaciones y avances / Carlos Mena Frau (ed) - Talca : UTAL octubre de 2013 - 262 p.: fot. col., il. col., mapas.
El libro "Geo-Información para el ordenamiento territorial: Experiencias, aplicaciones y avances", reúne el trabajo de muchos profesionales, técnicos y académicos que son parte viva de las siguientes instituciones:
Servicio Aerofotogramétrico (SAF) de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), Brasil, Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), Chile, Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de Alcalá, España, Instituto de Cartografía de la Universidad Tecnológica de Dresde, Alemania, Centro de Geotecnología de la Universidad de Siena, Italia, Universidad de Greenwich, Inglaterra, Universidad de Guadalajara, México, Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, Chile, Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Federico Santa María, Chile, Centro de Estudios de Recursos Naturales de la Universidad Mayor y OTERRA, Chile, Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, El Centro de Geomática de la Universidad de Talca, Chile
Incluye bibliografía
Prólogo -- Presentación -- Instituciones participantes -- Capitulo I: Chile y el espacio -- 1. Desarrollo geo-espacial en Chile -- 2. Satélite fasat-Charlie: Un aporte al desarrollo de Chile -- 3. La importancia de la estandarización de la información geográfica que elabora el servicio Aerofotogramétrico -- 4. Estado de avance y perspectivas de la infraestructura nacional de datos geoespaciales de Chile -- Capitulo II: Soluciones geomáticas a problemas ambientales -- 1. Cartografía de peligros de inundación por desbordamiento de lagos glaciares -- 2. Glofs por vaciamientos de lago cachet 2: Efectos en la morfología de ríos de la colonia y baker, Patagonia chilena -- 3. Contribución del conjunto tecnológico de sistema de información geográfica y percepción remota para la zonificación jerárquica del paisaje en Brasil: El caso especifico de la cuenca del río Uruguay -- 4. Determinación de los niveles de alteración de cuencas costeras mediante modelos espaciales de fragilidad y estabilidad territorial -- Capitulo III: Tecnologías geomáticas en aplicaciones productivas -- 1. Mapa geológico continuo 1:10.000 de la región Toscana: un enfoque geomático -- 2. La humedad del suelo percibida desde el espacio. Conceptos y métodos de estimación -- 3. Uso de sensores remotos con fines productivos en agricultura -- Capítulo IV: Nuevas tecnologías para nuevos desafíos -- 1. Tecnología líder en evaluación y monitoreo de recursos forestales -- 2. Aplicaciones de imágenes hiperespectrales aerotransportadas a la caracterización de vegetación y cultivos en Chile -- 3. Geomática aplicada a la gestión y planificación del sector frutícola -- Capitulo V: Geomática y análisis territorial -- 1. Aplicación de nuevas tecnologías en fotogrametría aérea para el conocimiento del territorio -- 2. El paisaje en imágenes: de una representación analítica a las nuevas visualizaciones sintéticas -- 3. Transformaciones territoriales del área metropolitana de Guadalajara, México -- 4. Experiencias de aplicaciones geomáticas en catastro y ordenamiento territorial en Chile
910:004.65 / G345m 2013