Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped en el área urbana de la ciudad de Santiago /

Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped en el área urbana de la ciudad de Santiago / Centro de Estudios Ciudad y Territorio, Minvu. - Santiago : Minvu, 2021 - 30 p.: gráfs., planos. - Serie IX: Ciudad y Territorio ; N° 365 | Colección Monografías y Ensayos .

1.Introducción -- 2.Area de Estudio -- 3.Metodología -- 4.Resultados de Análisis: 4.1 Identificación de superficie de césped -- 4.1.1.Superficie de césped identificado -- 4.1.2.Superficie proporcional de césped -- 4.2.Césped en espacios públicos y privados - 4.3.Demanda hídrica para la mantención de césped -- 5.Casos Internacionales en Gestión del Recurso Hídrico para Mantención del Césped -- 6.Consideraciones Finales -- 7.Bibliografía -- 8.Anexo 1: Tabla con proporcionalidad de agua potable total y uso exclusivo destinado al riego por comuna

Preparado por el Equipo de Análisis Territorial del Centro de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano Preparado por el Equipo de Análisis Territorial del Centro de Estudios Ciudad y Territorio para el Observatorio Urbano

Aproximación al impacto que el césped genera sobre el espacio urbano y la demanda hídrica de la ciudad, en el contexto de escasez y presión sobre este recurso. La información obtenida permitió obtener tres resultados relevantes para determinar el consumo de agua en la mantención del césped. El primero, la superficie de césped existente, el segundo, la proporción de superficie de césped en relación a la superficie construida de cada comuna. Finalmente, el consumo hídrico de las superficies identificadas tanto para los periodos normales como para los estivales (2021)


Sustentabilidad
Recursos Hídricos
Consumo de Agua

628.17(836.22) / ES81

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service