Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Las ciudades del cobre:

Garcés Feliú, Eugenio

Las ciudades del cobre: Sewell, Chuquicamata, Potrerillos, El Salvador, San Lorenzo, Pabellón del Inca, Los Pelambres / Eugenio Garcés Feliú, Marcelo Cooper Apablaza, Mauricio Baros Townsend - Santiago: Universidad Católica de Chile, 2007 - 159 p.: il. col.

Incluye fuentes de pie de imágenes

Incluye bibliografía p. 159

Parte I. Panorama histórico -- Fundamentos y estrategias -- Los territorios del cobre -- La minería del cobre en Chile -- Parte II. Reflexiones críticas -- Formas excepcionales del hecho urbano -- Ocupaciones transversales -- Las formas de la residencia -- Parte III. Las ciudades del cobre -- Sewell, Braden Copper Company, 1905 -- Chuquicamata, Chile Exploration Company, 1915 -- Potrerillos, Andes Copper Mining Corporation, 1919 -- El Salvador, Andes Mining Copper Company, 1959 -- San Lorenzo, Compañía Minera Escondida Limitada, 1965 -- Pabellón del Inca, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, 1999 -- Los Pelambres, Compañía Minera Anaconda Chile, 2000 -- Consideraciones finales -- Anexos: Fotografías de época -- Planos originales -- Fuentes de pie de imágenes.

Las ciudades del cobre son conjuntos urbanos y arquitectónicos, integrados por distintos tipos de edificaciones de residencia y equipamiento, complementarios de las actividades productivas de la minería del cobre, para configurar asentamientos industriales articulando elementos de infraestructura, instalaciones industriales y campamentos de residencia. La primera de ellas es Sewell, fundada en 1905 (actual Sitio del Patrimonio Mundial, Unesco, 2006), primer asentamietno construido en nuestro país para la explotación de cobre. Además, en este libro se incluye Chuquicamata de 1915; Potrerillos, de 1919; El Salvador, de 1959; San Lorenzo, de 1995; Pabellón del Inca, de 1999; y Hotel Mina Los Pelambres, de 2000. El proceso, que comenzó con Sewell, representa un hecho gravitante en nuestra historia, por la construcción de asentamientos humanos, ingenios industriales y obras de infraestructura que se han realizado a lo largo de 100 años, en una escala ignorada hasta entonces en Chile, con profundas repercusiones en los aspectos económicos, sociales y territoriales.

9789561409729


Asentamientos Humanos--Chile
Mineros--Viviendas--Chile
Minas de Cobre--Chile

711.45-034.3(83) / G215c 2007

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service