Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Ciudades del mañana:

Hall, Peter Geoffrey

Ciudades del mañana: historia del urbanismo en el siglo XX / Peter Hall - Barcelona: del Serbal, 1996, reimp. 2013 - 494 p.: il. - La estrella polar .

Incluye bibliografía p. 431-478

Las ciudades de la imaginación -- Visiones alternativas a la ciudad de Dios, 1880-1987 -- La ciudad de la noche espantosa -- La reacción ante los barrios pobres de la ciudad del siglo XIX: Londres, París, Berlín, Nueva York, 1880-1900 -- La ciudad de las vías de circunvalación abarrotadas -- Las áreas suburbanas de tránsito masivo: Londres, París, Berlín, Nueva York, 1900-1940 -- La ciudad en la región -- El nacimiento de la planificación regional: Edimburgo, Nueva York, Londres, 1900-1940 -- La ciudad de los monumentos -- El movimiento de la Ciudad Bella: Chicago, Nueva Delhi, Moscú, 1900-1945 -- La ciudad de las torres -- La Ciudad Radiante de Le Corbusier: París, Chandigarh, Brasilia, Londres, St. Louis, 1920-1970 -- La ciudad de la difícil equidad -- Las comunidades autónomas: Edimburgo, Indore, Lima, Berkeley, Macclesfield, 1890-1987 -- La ciudad en la autopista -- Los barrios suburbanos del automóvil: Long Island, Wisconsin, Los Ángeles, París, 1920-1987 -- La ciudad de la teoría -- El urbanismo y la Academia: Filadelfia, Manchester, California, París, 1955-1987 -- La ciudad de los promotores -- La práctica urbanística cuestionada: Baltimore, Hong Kong, Londres, 1975-1987 -- La ciudad de la eterna pobreza -- Los sempiternos barrios bajos: Chicago, St. Louis, Londres, 1920-1987 -- La ciudad a lo belle époque -- Las infociudades y los guetos sin información: Nueva York, Londres, Tokio, 1985-2010.

Síntesis sobre la historia del planteamiento urbano en el siglo xx. Una de las tesis centrales de este libro es que el urbanismo se desarrolló como un intento de dar respuestas a graves problemas sociales de la ciudad contemporánea; pero tras un siglo de urbanismo moderno hemos vuelto, en cierta manera, al punto de partida y las ciudades de los países ricos siguen teniendo problemas semejantes a los de cien años atrás, con elevado desempleo, pobreza, marginación social y crecimiento de los barrios de tugurios.
En medio, a lo largo de este siglo, toda una serie de propuestas que han ido transformando profundamente la morfología y la estructura de las ciudades, aunque sin resolver los problemas sociales existentes.
Pero, ¿tiene el urbanismo respuestas para ello? Ésa es la cuestión esencial que se plantea en el libro. El profesor Hall critica la arrogancia y el idealismo de los planificadores urbano, y la distancia entre la teoría y la práctica del urbanismo, es decir, entre las ideas urbanísticas y su aplicación, entre las ciudades de la teoría y los intentos de convertirlas en realidad.
En la obra se muestra el fracaso de la tendencia que considera el planteamiento urbano como diseño físico o como simple proceso de ingeniería que afecta a la forma y función de la ciudad. Frente a ello el planeamiento urbano ha ido adoptando una visión cada vez más comprensiva y pasando del puro diseño físico a una visión integrada que incluye las dimensiones social, económica y política.
Hall atribuye algunos fracasos del planteamiento a los mismos planificadores que tratan de "imponer sus propios sistemas de valores a gente que los tiene diferentes". Critica a los que diseñaron soluciones a los problemas urbanísticos sin tener en cuenta las preferencias de la gente, sus formas de vida o sus mentalidades. Soluciones elaboradas por arquitectos que, como los medios de comunicación descubren a veces con alborozo, acostumbran a vivir invariablemente en bellas viviendas de los barrios ricos.

9788476281901


Urbanismo--Historia--Siglo 20
Historia del Urbanismo

71+94(4-11...73)"19" / H174c 1996

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service