Biblioteca MINVU

Bienvenidos al Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Habitabilidad y convivencia en conjuntos de integración social : Análisis de la experiencia de residentes e inmobiliarias / Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Minvu.

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago : Minvu, 2020.Descripción: 49 p.: gráfsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos parciales:
Revisión de experiencias extranjeras de vivienda inclusiva -- Modelo de vivienda inclusiva en Chile -- Promoción de integración social, económica y urbana -- Entrevistas a desarrolladores inmobiliarios -- Recomendaciones, consideraciones -- Encuesta de satisfacción a beneficiarios -- Principales hallazgos -- Gastos comunes un aspecto crítico para los habitantes de estos conjuntos -- Mantención de espacios comunes y sostenibilidad de conjuntos habitacionales -- Organización vecinal visible -- Conflictos vecinales y controversias de la integración -- Desafíos para la administración de los conjuntos -- Alta satisfacción con el barrio y el condominio -- Diseños integradores -- Conclusión -- Bibliografía -- Anexo.
Créditos de producción:
  • Preparado por el Equipo de Estudios Básicos del Centro de Estudios Ciudad y Territorio.
  • Realizado con el Servicio de Encuestas Telefónicas para el Sistema de Encuestas Minvu (587-121-LP17)
Resumen: Este documento presenta los resultados de la investigación realizada por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, cuyo objetivo fue hacer un seguimiento sobre la convivencia en los Proyectos de Integración Social (D.S. N°116 y D.S. N° 19). Además, se entregaron orientaciones y recomendaciones para facilitar la óptima implementación del programa (D.S. N°19) respecto a la integración social promovida el Estado; y, se indagó en las dificultades que han tenido los proyectos, enfocándose principalmente, en el impacto de las prácticas cotidianas de convivencia que se dan entre beneficiarios, considerando también a los administradores y desarrolladores inmobiliarios. Se presenta una breve revisión bibliográfica del tema de estudio y se muestran los resultados, tanto de la encuesta como de las entrevistas, ambos apartados incluyen hallazgos de interés.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Estudios Básicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía p. 47-48

Revisión de experiencias extranjeras de vivienda inclusiva -- Modelo de vivienda inclusiva en Chile -- Promoción de integración social, económica y urbana -- Entrevistas a desarrolladores inmobiliarios -- Recomendaciones, consideraciones -- Encuesta de satisfacción a beneficiarios -- Principales hallazgos -- Gastos comunes un aspecto crítico para los habitantes de estos conjuntos -- Mantención de espacios comunes y sostenibilidad de conjuntos habitacionales -- Organización vecinal visible -- Conflictos vecinales y controversias de la integración -- Desafíos para la administración de los conjuntos -- Alta satisfacción con el barrio y el condominio -- Diseños integradores -- Conclusión -- Bibliografía -- Anexo.

Preparado por el Equipo de Estudios Básicos del Centro de Estudios Ciudad y Territorio.

Realizado con el Servicio de Encuestas Telefónicas para el Sistema de Encuestas Minvu (587-121-LP17)

Este documento presenta los resultados de la investigación realizada por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, cuyo objetivo fue hacer un seguimiento sobre la convivencia en los Proyectos de Integración Social (D.S. N°116 y D.S. N° 19). Además, se entregaron orientaciones y recomendaciones para facilitar la óptima implementación del programa (D.S. N°19) respecto a la integración social promovida el Estado; y, se indagó en las dificultades que han tenido los proyectos, enfocándose principalmente, en el impacto de las prácticas cotidianas de convivencia que se dan entre beneficiarios, considerando también a los administradores y desarrolladores inmobiliarios. Se presenta una breve revisión bibliográfica del tema de estudio y se muestran los resultados, tanto de la encuesta como de las entrevistas, ambos apartados incluyen hallazgos de interés.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Alameda 924, Santiago, Chile
Código postal: 6513482
Teléfono (56-2) 2901 1000
Fax: 29012800

Implementado por Open Geek Service