La arquitectura de la periferia de Santiago : experiencias y propuestas / Eduardo San Martín
Tipo de material:
- 956130975K
- 728(831.8-25) S196a 1992
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación Estantería | Colección General | 728(831.8-25) S196a 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 0000123540766 |
I Santiago: ciudad y periferia -- De la ciudad a la metrópoli -- De la ciudad planificada a la ciudad del mercado -- Las diferentes ciudades y periferias de Santiago -- La periferia hacia fines del siglo XX -- Recuperar el centro y refundar la periferia -- II Las arquitecturas de la periferia de Santiago: un intento de clasificación -- Las arquitecturas oficiales -- Las arquitecturas populares -- Las arquitecturas de concertación -- III La periferia popular y el nuevo mundo informal: una historia reciente -- IV Hacia una arquitectura apropiada para la periferia de Santiago -- Un nuevo urbanismo para Santiago: los temas centrales por definir y algunas proposiciones -- Una arquitectura apropiada para la ciudad -- Una propuesta para densificar la ciudad -- V Comentario final -- La relación entre el proyecto y el usuario -- Resolver la relación entre el programa del proyecto arquitectónico y las formas de vida de la población -- El desencuentro entre la racionalidad de las arquitecturas oficiales y la sensibilidad de las arquitecturas populares -- La creciente intervención de las comunidades en el desarrollo de su ciudad.
Se ensambla el proceso histórico del último medio siglo chileno en la lectura de las variaciones de los sistemas de pensamiento y las prácticas políticas y económicas que se testimonian en la evolución de la ciudad de Santiago.
Se revela así cómo gobiernos de postulados ideológicos contradictorios pueden sin embargo dar lugar a respuestas arquitectónicas y urbanas no muy diferentes entre sí, pero a la vez indica la distancia entre las modalidades democráticas y las autoritarias en las respuestas propugnadas.